El Gobierno andaluz no subirá los impuestos en 2021

El Presupuesto de la Junta superará los 40.000 millones de euros por el aumento del déficit hasta el 2,2%. Juan Bravo anuncia prudencia y control en el gasto

El consejero de Hacienda junto al de Presidencia en los pasillos el Palacio de San Telmo Efe/Julio Muñoz

Stella Benot

El Gobierno andaluz no va a subir la presión fiscal para el año 2021 y mantendrá la bajada de impuestos progresiva que había previsto, y que afectaba al tramo autonómico del IRPF, que había aprobado en 2019. Así lo ha anunciado este martes el consejero de Hacienda, Juan Bravo, al término del Consejo de Gobierno cuando ha dado cuenta de los acuerdos aprobados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Con los datos en la mano, Andalucía va a poder gastar unos 2.300 millones de euros con los que no contaba, una cantidad que no supone un gasto extra sino que el Presupuesto de Andalucía para 2021 sea similar al del año anterior . Lo cual ya es un logro teniendo en cuenta la situación delicada y particular que está provocando el coronavirus.

Porque a la caída de los ingresos de la Junta para el próximo año (hasta agosto ha sido del 32%) se suma el gasto extraordinario que ha tenido que hacer en Sanidad y Educación para hacer frente a la pandemia, y lo que se prevé que será el incremento en políticas sociales.

En este contexto, el consejero de Hacienda, Juan Bravo, ha explicado que Andalucía gastará el 2,2% de déficit que le permite el Ministerio de Hacienda . «Nosotros vamos a ir al tope del 2,2% pero no lo vamos a tomar como un índice de referencia, sino como el tope de gasto porque estamos de acuerdo con que es el momento de gastar más pero también con control, tal y como nos pidió la ministra Montero. Lo que vamos a tener más es deuda, y eso habrá que pagarlo en el futuro, hay que ser muy prudentes».

De esa cantidad, el Estado pagará el 1,1% mientras que la comunidad autónoma tendrá que endeudarse para recibir la otra mitad del dinero que puede gastarse, unos 1.150 millones de euros.

En este escenario, el Presupuesto de la Junta para 2021 superará los 40.000 millones de euros una cantidad similar a la que ha dispuesto este año ya que las cuentas aprobadas en el Parlamento fueron de 38.500 millones de euros a los que hay que sumar los 2.050 millones de euros del fondo Covid que ha transferido el Estado. Un fondo que no existirá en el año 2021 y que ha pedido la Junta de Andalucía al Ministerio de Hacienda, petición que no ha sido atendida.

Otra cuestión distinta es el dinero que se espera de la Unión Europea. De los 140.000 millones de euros que corresponden a España, la Junta calcula que podrá recibir 20.000 millones de euros, cantidad que supondrá un alivio para las inversiones públicas. El Gobierno andaluz sabe, no obstante, que estos fondos no irán a las arcas de la Junta sino a proyectos presentados por las empresas para crecimiento e inversión.

Juan Bravo se ha mostrado conciliador con el Gobierno central tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera . El consejero ha alabado la propuesta económica para el próximo ejercicio al tiempo que ha agradecido a todos los partidos del arco parlamentario andaluz su disposición a sentarse a hablar con él para aprobar las cuentas de la Junta para el próximo año.

«Todos los partidos me han pedido que priorice la Sanidad, la Educación, los Servicios Sociales y el Empleo. Es un buen punto de partida aunque será muy difícil aprobar el Presupuesto andaluz por unanimidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación