Consejo de Gobierno
El Gobierno andaluz muestra su apoyo a Ucrania ondeando su bandera en San Telmo
Andalucía se ofrece a acoger refugiados de la guerra siguiendo las indicaciones del Gobierno central
Están disponibles cien camas convencionales y ocho UCI en el Hospital Doctor Oloriz de Granada
La Junta pide que todas las iniciativas de particulares se canalicen a través de las delegaciones del Gobierno en las provincias
El Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, cuenta desde este miércoles con una bandera de Ucrania en el balcón principal de su fachada. Así lo ha decidido el Consejo de Gobierno en su reunión semanal como muestra de apoyo al pueblo ucraniano en la invasión que está sufriendo.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha presidido un acto institucional de colocación de la bandera en el que ha estado presente todo el Consejo de Gobierno que ha interrumpido brevemente su reunión semanal para este acto simbólico.
Esta muestra de solidaridad con el pueblo ucraniano también se muestra con el ofrecimiento de cien camas convencionales y ocho UCI en el Hospital Doctor Oloriz de Granada que están a disposición de los heridos en esta guerra.
Asimismo, el Gobierno andaluz ha hecho un ofrecimiento para acoger a los refugiados que lo demanden, siempre en coordinación con el Gobierno de España que es el responsable de las relaciones internacionales.
El Ejecutivo regional ha aprobado también una declaración institucional de apoyo al pueblo de Ucrania en la que se expone que el Estatuto de Autonomía de Andalucía, en su capítulo V, recoge el principio de solidaridad que incide en la acción solidaria del pueblo andaluz con terceros países con el fin de promover el orden internacional y la distribución justa de la riqueza. En dicho apartado también se expone el papel de la comunidad autónoma en defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz, velando por los valores democráticos.
«Hoy, más que nunca, tiene sentido apelar al documento que aprobamos hace más de cuarenta años y en el que se deja patente la participación y el compromiso del pueblo andaluz en defensa de los derechos humanos».
El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo ha expuesto que la Junta está elaborando un «mapa de recursos sanitarios», de alojamiento y de todo tipo para la acogida de refugiados ucranianos, en coordinación con el Gobierno central, ONG y organizaciones de voluntariado.
En este sentido, ha pedido a todas las personas que quieran colaborar con el pueblo ucraniano, hay muchos andaluces que se han desplazado a Polonia a recoger a niños que acogen durante el verano, que canalicen todas sus actuaciones a través de las delegaciones del Gobierno que hay en todas las provincias que se van a convertir en oficinas de atención para ello.
Según los datos facilitados por el consejero, e n Andalucía viven más de 17.327 ucranianos , de los que más de 11.000 residen en la provincia de Málaga (11.453), de manera que se prevé que muchos refugiados busquen salida a través de los familiares que tienen en nuestra comunidad. Este proceso, según ha apuntado, se tiene que hacer con todas las garantías, de forma ordenada, para ofrecerles asistencia sanitaria, educativa y social.
El consejero también ha querido hacer una petición en relación con los ciudadanos rusos que viven en Andalucía: « Que no se criminalice a la numerosa comunidad rusa que hay en nuestra comunidad (14.102), casi el 20 por ciento del total nacional. No podemos confundir a toda Rusia con el Gobierno de Rusia«.
Noticias relacionadas