El Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2022
El Gobierno andaluz fija la recuperación económica a la aprobación del Presupuesto 2022
Juan Bravo detalla que son unas cuentas «sin ideología» y la herrramienta «para canalizar la transformación de Andalucía con el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales»
El Gobierno andaluz ha aprobado este miércoles el Anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Junta para 2022 tendiendo la mano a los dos partidos de la oposición para lograr su aprobación en el Parlamento. La tesis que defiende el Ejecutivo es que se trata de unas cuentas «sin ideología» y que consolidan la recuperación de los servicios públicos esenciales. El consejero de Economía, Rogelio Velasco, y el de Hacienda, Juan Bravo , han vinculado la aprobación de las cuentas a la recuperación económica de Andalucía por el volumen de inversión y por la previsión de creación de empleo que manejan.
En este sentido, Elías Bendodo, consejero de la Presidencia, equiparó la aprobación del Presupuesto 2022 a las negociaciones para la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía que salió adelante en 2007 , como ejemplo, en su opinión, de un momento en el que «la oposición de entonces dio la talla» y antepuso «los intereses de los ciudadanos a los de los partidos; catorce años después se vive otro momento histórico».
Los cálculos de la Junta que ha detallado el consejero Rogelio Velasco estiman que el Presupuesto 2022 podría crear entre 110.000 y 125.000 empleos ya que la tasa de crecimiento de Andalucía para el próximo año se sitúa en el 7%, por delante de lo que considera el Banco de España. Velasco ha asegurado que las previsiones de la Airef y de Funcas son optimistas para Andalucía, «a pesar de los nubarrones que hay en el comercio internacional con los problemas de desabastecimiento; es vital que los presupuestos se aprueben».
Bravo ha abundado en ese mismo mensaje, «hemos eliminado toda la ideología, sólo incorporamos cuestiones técnicas y creemos que cualquiera de los partidos podría presentar este Presupuestos que sólo pretenden aprovechar al máximo la mano que nos ofrece Europa».
En este sentido, el principal reto que tiene el Gobierno andaluz ante sí es gastar los 5.439 millones de euros que envía la Unión Europea , «tres veces más de lo que hemos hecho hasta ahora en el mejor de los escenarios», según el consejero de Hacienda.
Bravo ha insistido en que es muy importante que las cuentas de la Junta transmitan «equilibrio, credibilidad, certidumbre y estabilidad» para mantener el crecimiento económico y consolidar la recuperación.
Noticias relacionadas