Financiación autonómica
El Gobierno andaluz denuncia el «festín» catalán de 4.000 millones
Reclama el mismo trato para Andalucía que Pedro Sánchez ha pactado con Torra y no aceptará la propuesta de la ministra Montero
Una agresión sin precedentes. Este es el resumen que el Gobierno andaluz hace de las últimas decisiones que ha tomado el Gobierno de Pedro Sánchez en relación con la financiación de las comunidades autónomas. «Pedro Sánchez se va a Cataluña y le otorga concesiones que se calculan en 4.000 millones de euros y, mientras se produce el festín catalán, el Ministerio de Hacienda convoca el Consejo de Política Fiscal y Financiera y nos da las migajas al resto de comunidades», afirmaba ayer el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo.
Noticias relacionadas
Desde el Palacio de San Telmo interpretan como un agravio el desigual reparto de fondos que se ha planteado entre las comunidades autónomas por lo que el Gobierno andaluz no va a aceptar las condiciones propuestas por el Ministerio de Hacienda que supone, en la práctica, permitir un mayor endeudamiento de las arcas públicas andaluzas, «un préstamo que luego habrá que pagar», según el portavoz del Gobierno andaluz .
«La agenda del reencuentro»
Los dirigentes de la Junta de Andalucía han analizado a fondo el documento pactado entre Sánchez y Torra, denominado «agenda del reencuentro» y consideran que hay muchos acuerdos que también deberían llevarse a cabo con Andalucía. Es más, plantean que estén sobre la mesa de trabajo en la reunión que mantendrán Pedro Sánchez y Juanma Moreno y para la que todavía no hay fecha cerrada .«Nosotros también queremos esa mejora», decía Bendodo ayer tras la reunión del Consejo de Gobierno. En lo que se refiere a infraestructuras ferroviarias, el Gobierno andaluz reclama que el Gobierno central termine el tramo Algeciras-Bobadilla del Corredor Mediterráneo, además de la variante Oeste de Córdoba.
En cuanto al impulso a las infraestructuras portuarias de Cataluña que también se incluyen en el acuerdo entre Sánchez y Torra, Andalucía pide más inversión en los puertos andaluces, empezando por el de Algeciras, que es uno de los más importantes de Europa.
Hay otro asunto clave y que Andalucía también demanda al Gobierno central. En el pacto entre Sánchez y Torra , el Gobierno central se compromete a vincular las inversiones en Cataluña al PIB regional; la demanda de la Junta es que se cumpla lo que recoge la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía y la inversión se haga acorde con la población que tiene la comunidad autónoma.
A los mercados
La estrategia del Gobierno andaluz tiene, además, otra vertiente. El consejero de Hacienda, Juan Bravo, afirmó ayer en un desayuno informativo en Madrid que mantendrá una reunión bilateral con el Ministerio de Hacienda para negociar la vuelta de la comunidad a los mercados en 2020 para financiarse. Una reunión que acordó el viernes con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras explicarle que Andalucía incumplió en 2018 los objetivos de déficit, deuda y regla de gasto, precisamente el último año en el que ella fue la consejera de Hacienda de la Junta. Para cubrir sus necesidades de financiación este año, de 5.317 millones de euros, la Junta ya ha pedido acudir al Fondo de Liquidez Autonómica. «Vamos a tener una reunión bilateral para intentar replantearlo, algo positivo hemos logrado porque queremos reorientar el problema, que nos dejen compaginar la financiación con la salida a los mercados que tan buenos resultados nos ha dado cuando hemos salido. Es bueno para Andalucía pero es bueno para España».
El Gobierno andaluz no ha sido el único en criticar las medidas planteadas por la ministra de Hacienda. Podemos Andalucía discrepó ayer de las propuestas económicas de María Jesús Montero, «resolver los problemas de la financiación autonómica a través del endeudamiento es un error que va a suponer el deterioro de los servicios públicos», afirmaba el secretario Político de Podemos, Pablo Pérez Ganfornina sin tener en cuenta que Montero forma parte de un Gobierno de coalición con sus propios compañeros de Madrid, Pérez Ganfornina insistió en pedirle explicaciones por su política económica, «porque la austeridad no es un dogma ni un mantra».
Podemos Andalucía defiende una reforma fiscal progresiva «para que los ricos paguen más y se blinden los servicios públicos», y también censuran al Gobierno andaluz «que usa la confrontación de la demanda del IVA para tapar sus errores y vergüenzas».
En el otro extremo se sitúa el PSOE andaluz. El diputado socialista Rodrigo Sánchez Haro acusó al Gobierno andaluz de «usar la polémica» como «cortina de humo para tapar su incapacidad fiscal» y criticó que el Ejecutivo andaluz haya vuelto de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera «igual que se fue , con actitud de enfrentamiento con el Gobierno de España, volviendo a quejarse y a llorar».
Sánchez Haro consideró que el presidente Pedro Sánchez «está mostrando su compromiso con Andalucía y el resto de comunidades, poniendo en sus manos herramientas para que el IVAde 2017 no suponga problemas en sus cuentas».