Gobierno andaluz

Los contratos del plan AIRE de la Junta de Andalucía empezarán en septiembre

La consejera de Empleo ha explicado que serán a jornada completa y entre 6 y 8 meses para quienes no reciban ningún otro tipo de ayuda

Contratos, sueldo... cómo conseguir uno de los 19.000 puestos de trabajo de la Junta en el Plan AIRE

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, junto a Elías Bendodo y Carmen Crespo E.P./María José López

Stella Benot

El Plan de Activación, Impulso y Reactivación del Empleo (AIRE) aprobado este martes por el Gobierno andaluz priorizará a los desempleados afectados por la crisis del coronavirus y prevé que las primeras de las 19.000 contrataciones estimadas estén «plenamente vigentes» en septiembre.

Los proyectos que desarrollen los consistorios tendrán una duración máxima de doce meses aunque los contratos de los trabajadores tendrán una duración máxima entre 6 y 8 meses . Serán los ayuntamientos los que decidan qué actuaciones se llevan a cabo, según ha informado la consejera de Empleo, Rocío Blanco, en rueda de prensa tras la reunión semanal del Ejecutivo donde se ha aprobado.

La selección se realizará mediante oferta en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

El plan, dotado de 165 millones, establece como desempleados especialmente afectados por la Covid-19 a aquellos que entre el 1 de marzo y el 30 de junio del 2018 y 2019 estuvieron contratados temporalmente pero que este año, desde el 1 de marzo hasta la fecha de publicación del decreto, no lo han estado.

Ese apartado se dirige a trabajadores de servicios de alojamiento; comidas y bebidas; actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, reservas; y actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento.

También se han establecido como prioritarias aquellas contrataciones de personas que no sean beneficiarias de ninguna prestación ni subsidio , seguida de beneficiarios del ingreso por Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, perceptores de subsidios por desempleo, Renta Activa de Inserción (RAI), de Renta Agraria y, finalmente, de prestación contributiva por desempleo.

Con fondos europeos se financiarán 146 millones y los otros 19 con política de autofinanciada, ha explicado Blanco, quien ha dicho que les habría gustado añadir más fondos pero en el plan operativo de fondos europeos sólo quedaba eso, y tampoco se ha podido contar con los 200 millones «sustraídos» por el Gobierno para empleo.

Para los contratos se destinarán incentivos que van, por cada contrato de seis meses mínimo de duración, desde una horquilla de los 11.700 euros (para la contratación de trabajadores pertenecientes al grupo 1 de cotización a la Seguridad Social) a los 8.880 euros (grupo 4 al 10 de cotización).

Por cada mes que se amplíe el contrato sobre los seis meses iniciales se incrementa el incentivo en una horquilla que va desde los 1.950 euros al mes hasta los 1.480.

Los ayuntamientos recibirán la subvención en un pago único anticipado del 100 % de la cuantía aprobada y se les exceptúa del requisito de hallarse al corriente en las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social y del pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.

La consejera ha señalado que «situaciones excepcionales requieren soluciones excepcionales» y que no se podía penalizar a los ciudadanos de esos municipios porque el Ayuntamiento fuera deudor.

El plazo de presentación de solicitudes es de quince días desde el día siguiente a su publicación en el BOJA y se establece un plazo de resolución de dos meses desde la recepción de la solicitud, con el objetivo de que en septiembre se inicien los primeros proyectos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación