El Gobierno andaluz confirma las oposiciones para 1.010 maestros
Las oposiciones al Cuerpo de Maestros -que tienen en total 3.800 plazas en juego- comenzarán el próximo 22 de junio, según se ha anunciado este martes
![Aspirantes en una prueba para acceder a la función pública](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/19/s/oposciones-maestros-andalucia-ktlB--1248x698@abc.jpg)
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la oferta de empleo público docente para el 2019, con 1.010 plazas destinadas al cuerpo de maestros y 28 de acceso al cuerpo de catedráticos de Música y Artes Escénicas.
Estas 1.010 plazas corresponden a la tasa de reposición de las bajas producidas en el sistema el año pasado, que se sitúa en el 65 %, ha informado la Oficina del Portavoz del Gobierno .
A esta oferta se suma la de estabilización de empleo temporal de 2.500 plazas, también de maestros , y 290 de Infantil autorizadas en el 2017.
De esta manera, la Consejería de Educación y Deporte impulsa la mayor convocatoria de empleo docente en España en este 2019, con 3.800 plazas para las siguientes especialidades del cuerpo de maestros: Infantil (640), Lengua Extranjera Inglés (550), Lengua Extranjera francés (275), Educación Física (160), Música (240), Pedagogía Terapéutica (460), Audición y Lenguaje (225) y Educación Primaria (1.250).
Además se convocan 28 plazas de catedráticos de Música y Artes Escénicas de las especialidades de Baile Flamenco (2), Canto (2), Clarinete (1), Clave (1), Danza Clásica (1), Danza contemporánea (2), Improvisación y acompañamiento (2), Oboe (1), Percusión (1), Repertorio con piano para voz (2), Repertorio con piano para instrumentos (6), Trompa (2), Trompeta (2), Tuba (2) y Viola (1).
En todos los casos se establece una reserva del 10% para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Las oposiciones al Cuerpo de Maestros comenzarán el próximo 22 de junio.
Concurso-oposición
La primera prueba eliminatoria constará de dos partes , que serán valoradas conjuntamente: una práctica, para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato , y otra teórica, consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante de entre varios propuestos al azar por el tribunal.
Cuando se hagan públicos los resultados de esta fase eliminatoria , los aprobados dispondrán para presentar la programación didáctica desde ese momento y hasta las 19 horas de esa jornada, y al día siguiente desde la 9 hasta las 19 horas. En días posteriores deberán desarrollar el segundo ejercicio de la oposición .
La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el manejo de las técnicas del ejercicio docente, consistirá en la presentación y defensa de la programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad.
En los turnos general y de reserva de discapacidad, la fase de oposición representará el 60% de la calificación final. En la fase de concurso se valorarán los méritos de los aspirantes en cuanto a su formación académica y experiencia docente previa.
Noticias relacionadas