POLÍTICA
El Gobierno andaluz censura «la metedura de pata» del PP en el Parlamento
Afirma que tras un fin de semana de «fanfarria» se le olvida presentarr las preguntas del Pleno

El Gobierno andaluz, a través de su portavoz, Miguel Ángel Vázquez, ha manifestado este martes que desconoce cómo va a resolver el Parlamento la «metedura de pata» del PP, según ha dicho, al haber presentado fuera de plazo las preguntas de control a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, del próximo Pleno. Según Vázquez, esta circunstancia se ha producido después de un fin de semana de «fanfarria» del líder de los populares andaluces, Juanma Moreno, en el que se ha dedicado a «hacerle la pelota» al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy.
Miguel Ángel Vázquez, que por norma no se refiere a los temas vinculados al Parlamento en las ruedas de prensa posteriores a los Consejos de Gobierno, ha hecho este martes una excepción. En su opinión, al Ejecutivo que preside Susana Díaz le llama mucho la atención «esa capacidad del Partido Popular de distraerse con los asuntos propios y no haciendo lo que tiene que hacer. Y para eso lo han puesto los andaluces en la oposición: para hacer oposición».
«Ha hecho un ridículo mayúsculo», ha insistido el portavoz de la Junta, «dando todos los días lecciones de dónde teníamos los demás la cabeza, y ellos la tenían en el cuento de la lechera, pero todas las encuestas la dan perdedores, desde la primera a la última. Y el señor Moreno Bonilla lo que tiene que hacer es trabajar y cumplir con los plazos que da el Parlamento. Y si no lo ha hecho es porque están ditraídos o haciendo otras cosas. Y para eso les pagan los ciudadanos, para estar en la oposición».
Según Vázquez, lo primero que tiene que hacer el PP es «pedir disculpas y después ya será el Parlamento el que decida» si puede o no el primer grupo de la oposición formular las preguntas de control a la presidenta de la Junta.