Educación
El Gobierno andaluz del cambio se enfrenta a su primera huelga
El decreto de escolarización, la primera medida social del «Gobierno del cambio», vaciará las aulas el 4 de marzo; sin embargo, la movilización no preocupa en San Telmo
![El consejero de Educación, Javier Imbroda, en el Parlamento](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/23/s/javier-imbroda-kM4G--1248x698@abc.jpg)
Un año. Un poco más de un año para ser más precisos ha tardado en reaccionar la oposición, sobre todo los sindicatos, contra el Gobierno de PP y Ciudadanos en la Junta. El próximo 4 de marzo la Plataforma Andaluza por la Escuela Pública, conformada por CCOO, CGT, UGT, Usteay Codapa (la Confederación de asociaciones de padres y madres), y el sindicato ANPE han llamado a la huelga en todos los colegios de Andalucía contra el decreto de escolarización aprobado por la Consejería de Educación y que establece las normas para la asignación de plazas escolares en los centros sostenidos con fondos públicos.
Detrás de ellos están también los partidos políticos, PSOEy Adelante Andalucía, que entienden que están defendiendo «la escuela pública». También saldrán a la calle a protestar contra el Gobierno andaluz.
La realidad es que el decreto es una de las primeras medidas del cambio. Es la plasmación del modelo político con que el PPy Ciudadanos se presentaron a las elecciones y por el que, junto al apoyo de Vox, ahora ocupan el Palacio de San Telmo . Las nuevas normas no son demasiado revolucionarias aunque es cierto que apuestan por la educación concertada como modelo. Pero no pasa de ser una declaración de intenciones porque no se van a concertar más centros de Primaria y Secundaria, manteniéndose prácticamente las mismas plazas públicas y en centros privados y concertados. Al menos por el momento. La diferencia es que, ahora, todas las familias podrán pedir plaza en un centro concertado, siempre y cuando lo haya en su localidad, y no se ofertarán sólo a los que viven más cerca de los mismos.
Será, por lo tanto, la primera huelga contra el Gobierno de Juanma Moreno, para criticar una decisión política y de gestión. Hasta ahora sólo había habido manifestaciones de los sanitarios pero eran la continuación de las protestas que se habían producido durante los últimos años del Gobierno de Susana Díaz . Eran, pues, heredadas. Eso, al margen de los paros convocados por los sindicatos en Canal Sur Televisión. Esta movilización se debe a una decisión política de la Junta que ha ejercido sus competencias tratando de cambiar el modelo anterior.
La aprobación del decreto de escolarización ha puesto en entredicho la figura de Javier Imbrod a que ha pasado a convertirse en el enemigo a batir por sindicatos y oposición política. Incluso por Vox que estima que la norma aprobada no llega hasta donde ellos querían y que no cumple lo firmado en el pacto de investidura.
Pero en San Telmo, en ambas alas, la que ocupa el presidente Juanma Moreno y la que acoge el despacho del vicepresidente Juan Marín , no hay preocupación. Todo lo contrario. Están muy tranquilos y consideran que estas movilizaciones eran mucho más que previsibles. Entienden, además, que no van a erosionarlos ni política ni socialmente ya que responde a sus promesas electorales.
Otra cosa será cuando termine todo el proceso a mediados del mes de abril y haya problemas de escolarización en algunas zonas. Cuando muchas familias se queden fuera del colegio que han elegido para sus hijos. Porque la promesa electoral del PP y de Ciudadanos es «libertad de las familias para elegir la educación de sus hijos», un compromiso muy difícil de cumplir en su tenor literal.
En el Gobierno miran este asunto con una ceja levantada. «Cuando termine el proceso de escolarización se sabrá qué colegios son los más demandados y digo yo que todos queremos el mejor centro para nuestros hijos ¿Y si resulta que son los concertados? ¿Qué hacemos?».
Noticias relacionadas