El Gobierno amenaza con endosar a Andalucía la posible sanción por los regadíos cerca de Doñana
El secretario de Estado Enrique Santiago, que se ha reunido con los grupos políticos, pide que no se siga adelante con la regularización
Sigue la presión del Gobierno a Andalucía para que dé marcha atrás a la proposición de ley para regularizar los cultivos en el entorno de Doñana aprobada en el Parlamento autonómico. El secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago , ha lanzado una advertencia al Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos para que no lleve a cabo la regularización de unas 1.600 hectáreas de invernaderos de frutos rojos situadas en el entorno del Parque Nacional de Doñana, después de que el Parlamento de Andalucía, con los votos favorables de PP, Ciudadanos y Vox, y la sorpresiva abstención del PSOE, acordara iniciar la tramitación de una ley.
Si se lleva a cabo una modificación del Plan de Regadíos de municipios del norte de la corona forestal del parque , ha señalado este alto cargo del Gobierno, que es secretario general del Partido Comunista en España, «con toda probabilidad va a suponer una sanción económica» de la Unión Europea, que «van a tener que pagar los ciudadanos», además de poner en riesgo la consideración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Santiago, que se ha reunido esta mañana con la Plataforma Salvemos Doñana y con los distintos grupos políticos del Parlamento a excepción de Vox (que ha declinado hacerlo), ha pedido al Gobierno andaluz que « esa iniciativa no se lleve adelante y que nadie se arriesgue a una nueva sanción que recaería sobre la comunidad». «Algo deben tener claro también los andaluces y las andaluzas, si España recibe una sanción, el Gobierno de España repetirá esa sanción obviamente al causante del hecho sancionable, que en este caso es la comunidad andaluza».
Desde el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos manifestan su «preocupación» por la tramitación de esta iniciativa que, asegura, «es contraria a la ley» y a «dos directivas europeas que ya han tenido la correspondiente trasposición en nuestro país, la directiva de aguas y de hábitat». «Es contraria a normas de la propia Junta de Andalucia, es contraria a la estrategia de desarrollo sostenible», ha insistido.
«Tenemos ya condenas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la utilización indebida de los recursos de Doñana. Es muy preocupante que nos arriesguemos, que España se pueda arriesgar a no recibir fondos europeos por un nuevo incumplimiento, por una nueva sentencia que nos pueda condenar», insistió Santiago. Recordó que dicho tribunal «acaba de dictaminar, hace tres días, que evidentemente el incumplimiento de la legislación comunitaria por supuesto que permite recortar o cortar el acceso a los fondos europeos de recuperación, y eso obviamente no nos lo podemos permitir».
«Es decir, la tramitación de esa ley, lo tienen que saber todos los andaluces, de aprobarse, con toda probabilidad va a suponer una sanción económica que van a tener que pagar los ciudadanos . Francamente no compensa. Hay que buscar soluciones, pero es que esto no es una solución, pero es que esto no es una solución, es incrementar un problema», ha asegurado.
Una reforma «inviable»
El secretario de Estado avisa de que la reforma legislativa es « inviable porque el recurso hídrico no se puede inventar » y puso de manifiesto la falta de precipitaciones «no solamente en el sur, en todas las zonas de España». Es más, apunta se arriesgan a que el Parque de Doñana pierda su declaración como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, que «ha pedido un informe» a España.
«La Unesco viene siguiendo semanalmente los acontecimientos en torno a Doñana porque al margen ya de estas dos proposiciones de Ley , el Parque de Doñana tiene muchos problemas acumulados y va teniendo un deterioro acumulado que afecta no solamente a los acuíferos, que está afectando a la fauna que vive en esa reserva», ha señalado. De hecho, apuntó que «ya ha habido una reducción importante de todos los anillos forestales». Santiago ha calificado a Doñana como «una de las cinco zonas de mayor protección de humedales de nuestro país».
El secretario de Estado para la Agenda 2030 ha planteado a la Junta de Andalucía «buscar soluciones» no solo para Doñana sino para «la provincia de Huelva y todos los municipios afectados». Como posibles «alternativas», abogó por trabajar «en el Perte agroindustrial y poner en marcha modelos de producción agrícolas ajustados a los recursos que hay ». «Lo que no puede haber es una utilización sobredimensionada del recurso hídrico» cuando hay un «alto riesgo de desertificación» en el país.
Noticias relacionadas
- El secretario de Estado de la Agenda 2030 no se reúne ni con los alcaldes de Doñana ni con los agricultores
- Los agricultores de la fresa del entorno de Doñana ahora sancionados por el uso irregular del agua recibieron antes subvenciones
- Hacienda ahoga a los pueblos con cultivos en tierras comunales cerca de Doñana