Presupuestos del Estado

El Gobierno defiende que invertirá en Andalucía el doble que en Madrid aunque menos que en Cataluña

El delegado en Andalucía, Pedro Fernández, ataca a la Junta: «Por un lado piden dinero y por otro bajan impuestos a los más ricos»

El delegado del Gobierno en Andalucía presenta los Presupuestos Generales del Estado para 2022 EP
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Magníficos, históricos y otros calificativos del mismo campo semántico ha escogido este jueves el delegado del Gobierno central en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver, para 'vender' las bondades e inversiones en la comunidad autónoma que vendrán de la mano de los segundos Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno de la coalición PSOE-Unidas Podemos, que ahora deberá pactar con el resto de sus socios.

En una rueda de prensa en la Delegación del Gobierno en Andalucía en Sevilla, Pedro Fernández ha destacado que la inversión en Andalucía ascenderá a 2.267,1 millones de euros en 2022 y representa un 5,7% más que las cuentas ahora vigentes. Supone un 17,4% del total regionalizado y casi equivale al porcentaje de andaluces sobre la población nacional (17,8%). «Andalucía está a la cabeza de las comunidades en cuanto a la inversión se refiere». La comunidad que preside Pere Aragonès recibirá 2.430,74 millones de euros, más dinero pese a tener 709.000 habitantes menos .

Preguntado por los periodistas por esta diferencia y por el hecho de que la inversión por habitante sea 45,5 euros superior en Cataluña que en Andalucía, Fernández argumentó que « el año pasado era mayor la diferencia » en favor de Andalucía y que, en todo caso, «duplica» la cifra de la Comunidad de Madrid, donde gobierna la popular Isabel Díaz Ayuso.

En resumen, «Andalucía está a la cabeza en inversión junto con Cataluña». Al mismo tiempo, cuestionó que se compare la inversión por habitante porque «no es una extrapolación correcta», puntualizó, porque «lo importante es que la infraestructura aparezca» en los presupuestos. «Somos la comunidad autónoma con mayor población y si extrapolamos al inversión evidentemente es menor », ha reconocido. La población es un factor clave en el reparto del dinero y, de hecho, la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía de Andalucía determina la inversión que el Estado debe destinar a la comunidad en función de su población, y que se sitúa en el 17,8% del total de la inversión regionalizada. Fernández ha asegurado que por segundo año consecutivo se cumple esta disposición.

El delegado del Gobierno central en Andalucía ha desgranado una batería de cifras para abundar en la idea de que la comunidad sale mejor parada ahora que nunca en el reparto de los fondos del Estado al compararlo con la etapa de Gobierno de Mariano Rajoy . Como dato indicó que Andalucía «dispondrá de las entregas a cuenta más altas de toda la serie histórica, 20.943 millones de euros», un 6,7% más que en 2021.

50 millones para un plan de empleo

A la inversión real añadió otras partidas como los 50 millones de euros para el Plan Integral de Empleo en Andalucía y 25,41 millones de euros mediante transferencias de capital para que la Junta ejecute inversiones.

«Estos presupuestos buscan una recuperacón más justa, sostenible e igualitaria después de la crisis sanitaria» del Covid, ha proclamado. Y contestó con críticas al Gobierno andaluz, cuyo presidente, Juanma Moreno (PP), se ha manifestado «decepcionado» con las cuentas del Ejecutivo central. « Por un lado piden dinero y por otro bajan impuestos a los más ricos , no lo entiendo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación