«Hay gente que llama a Salud Responde porque quiere donar dinero contra el coronavirus»

Personal sanitario cuenta cómo es atender el teléfonos en tiempos de pandemia y explica los miedos que más les comunican sus pacientes

Una teleoperadora atiende el teléfono ABC

M. Moguer

Joaquín del Villa: «Hay más estrés, ansiedad y depresión»

Joaquín del Villar Madrid es médico en el centro de salud del Alamillo, en Sevilla. Pasa consulta todos los días por teléfono a sus pacientes, entre ellos a los que tiene coronavirus. «Soy el médico de mi centro que más tiene», detalla. ¿Cómo se atiende por teléfono a un contagiado por el Covid-19? «Les preguntamos cómo va de la fiebre, por los síntomas y su estado de ánimo, que es importantísimo. Hay mucha más ansiedad, estrés y depresión». Relata este médico que la gente no duerme bien y está intranquila, lo que dispara los problemas psicológicos. «Hay miedo e incertidumbre. Eso es lo que se palpa en los pacientes.

Quienes tienen síntomas o el positivo confirmado pregunta por teléfono qué le va a pasar, cómo va a evolucionar», explica. A ese miedo se le suma el que «además algunos pacientes se informan por Internet , donde hay mucha información incorrecta, y claro, se ponen más nerviosos». Del Villar ha notado también que los mayores tienen más inquietud por su vida que los jóvenes. «Es normal, con 17 años aunque tengas coronavirus tienes menos miedo a la muerte, te crees inmortal». Este doctor explica que la teleconsulta está funcionando muy bien, sobre todo si se tiene en cuenta que se puso en marcha «de un día para otro».

Además, «nos apoyamos en una aplicación que se llama Mercurio que deja que los pacientes nos manden fotos», añade. Así pueden ver, además de oír. En su día a día, Del Villar dedica el 10 por ciento de sus consultas a pacientes con cornavirus. A eso se suma «un día a la semana que hago visitas al domicilio, que me llevan unas dos horas». De quienes llama, tiene identificados que el 90 por ciento pregunta por el coronavirus. Y de esos, la mitad señala que sufre ansiedad por este asunto.

Aunque el número de quienes consultan por el Covid-19 está en descenso, asegura. «Yo cada vez veo menos casos positivos. Han bajado mucho día a día», asegura . En todo caso, este médico insiste en que lo mejor para acabar con la crisis son normas sencillas como «lavarse las manos y guardar la distancia social».

Belén Ramos, enfermera: «Hay gente que llama para donar dinero por el coronavirus»

Bélén Ramos es enfermera y trabaja en el teléfono de Salud Responde atendiendo las consultas de los andaluces que ahora son, en su mayoría, sobre el coronavirus. Y eso que la demanda se ha relajado: «Al principio teníamos tres mil llamadas diarias sobre el tema. Ahora son solo 350 o 370», explica. Con la alerta sanitaria, quienes llamaban era con «miedo», recuerda. Pero «ahora la gente tiene más claros los síntomas, aunque alguno no sepa que entre ellos a veces está la diarrea y el dolor abdominal. Ahora nos consultan mucho sobre medicación porque muchos han oído que el Ibuprofeno es malo. Y eso es mentira», desmiente Ramos. Desde los primeros días, mucho ha cambiado en este teléfono de consulta.

«Al principio llamaban muchos que te decían que como se notaban fiebre, tenían el coronavirus. Y más gente aún que querían que les hicieran el test», explica. Siguen llegándoles quienes piden pruebas para saber si están contagiados, pero a esos les explican que hacerla es una decisión que depende del médico de cabecera . «Les indicamos que se prioriza a sanitarios, grupos de riesgo y ancianos y lo entienden», señala. Esta enfermera asegura que quienes llaman a Salud Responde, aunque lo hagan con miedo, no suelen preguntar sobre la mortalidad del virus.

Pero sí les interesa «medidas de higiene, comprobar si los síntomas que tienen son compatibles, cómo protegerse ellos y sus casas...» Lo que sí han notado es que, de cuando en cuando, tienen una llamada de algún andaluz generoso que pregunta cómo donar dinero o material de protección. «Quieren aportar pero no saben muy bien cómo, así que les indicamos la cuenta que tiene abierta la Junta o les derivamos donde gestionarlo», explica Ramos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación