Génova sacude el avispero del PP andaluz

Facilita el recambio en Jaén y Córdoba al impedir la dirección nacional que Fernández de Moya y Nieto opten a la presidencia

Mariano Rajoy y Juanma Moreno, este lunes en el Comité Ejecutivo Nacional en Madrid EFE

ABC

La dirección nacional del PP ha dejado manos libres a su líder regional, Juanma Moreno , para depurar a los cargos de esa formación menos afectos. Le ha dejado el camino expedito para renovar el partido en Córdoba y Jaén sin haber levantado un teléfono para pedirlo porque, según reconoció ayer la vicesecretaria general de Electoral del PP-A, Patricia Navarro , la dirección regional no ha sido consultada. Es el mensaje que ha querido trasladar la cúpula regional. «No es competente» en esta decisión, aunque trabajará para que sean «transiciones lo más tranquilas posibles», especificó Navarro.

Génova (sede del PP nacional) esgrime una incompatibilidad introducida en los estatutos del partido en el reciente congreso nacional para retirar la dispensa que de manera extraoficial había dado a los presidentes provinciales del PP de Córdoba y Jaén, José Antonio Nieto y José Enrique Fernández de Moya , respectivamente, para revalidar sus mandos en los congresos que se celebrarán a finales de mayo. Nieto forma parte del equipo del ministro Juan Ignacio Zoido , que lo fichó como secretario de Estado de Seguridad, mientras que José Enrique Fernández de Moya está al frente de la Secretaría de Hacienda. Se da la circunstancia de que ambos son dirigentes cercanos a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.

El artículo de la discordia establece que los cargos institucionales del Gobierno central no podrán compaginarse con la presidencia o la secretaría provincial del partido

El artículo de la discordia establece que los cargos institucionales del Gobierno central no podrán compaginarse con la presidencia o la secretaría provincial del partido. Curiosamente, la dirección nacional ha optado por hacer la vista gorda con otro caso de incompatibilidad: el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, que quiere seguir dirigiendo el PP gaditano y no se espera que tenga que medirse con más adversarios. No hay que soslayar que Sanz ha sido durante años la mano derecha del vicesecretario nacional del PP para asuntos territoriales y expresidente regional de la formación, Javier Arenas. Patricia Navarro lo justificó ayer por qué Sanz ejerce sus responsabilidades ejecutivas en Andalucía, mientras que Nieto y Fernández de Moya tienen sus despachos en Madrid.

Lo que podía entenderse como un refrendo más de Madrid al liderazgo de Juanma Moreno, se vio enturbiado por la disparidad de versiones sobre el asunto. Si el presidente regional agradecía a los secretarios de Estado que hubieran renunciado «voluntariamente» a aspirar a la reelección en sus cargos orgánicos, Fernández de Moya lo desmentía admitiendo que se va obligado por el partido. Para el jiennense, la respuesta de Génova ha sido una sorpresa, puesto que aseguró que tenía su aval para repetir. Nieto también había expresado su deseo de continuar.

Ambición

«La conspiración ha abierto la puerta a la ambición», comentaba ayer un veterano cargo del partido, después de que la noticia generara una ristra de anuncios de presentación de candidaturas en varias provincias.

En Jaén, el proceso de recambio no va a ser pacífico. Al menos tres candidatos se disputarán el puesto. El sector crítico, encabezado por el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, impugnará en los tribunales la junta directiva del PP de Jaén en la que José Enrique Fernández de Moya anunció su despedida al impedir el sufragio asambleario (un militante, un voto) en el congreso provincial que se celebrará el próximo 21 de mayo. El regidor medirá sus fuerzas con el regidor de Santisteban del Puerto, y con el secretario general del PP jiennense, Miguel Ángel García Anguita , muy crítico con su jefe de filas por no contar con él para la sucesión.

En Córdoba, la candidatura de Nieto era la única opción disponible. «No hay plan B», afirmaban ayer en el partido. La ausencia de «morenistas» en Córdoba es un dilema. De todos los vicesecretarios del PP andaluz, ninguno es de Córdoba. Por edad y cargo puede sucederle Beatriz Jurado, que acaba de dejar la presidencia de Nuevas Generaciones del PP . Puede aspirar también, por razones similares, el portavoz municipal del partido, José María Bellido,  a quien Nieto ya cedió los trastos como representante en los asuntos municipales. Renovar el partido en Córdoba y Jaén, relegando a dos posibles adversarios internos.

A tumba abierta

En Sevilla, se espera un congreso a tumba abierta. La corriente crítica con la dirección provincial, encabezada por la portavoz popular en la Diputación de Sevilla, Virginia Pérez , optará a la presidencia del PP de Sevilla en el congreso del 21 de mayo. Hasta este jueves, coincidiendo con el comité que dará el pistoletazo de salida al proceso, no se sabrá quién puede ser su oponente. Podría repetir el actual presidente, Juan Bueno , pero no se descarta una tercera vía.

En Granada el 20 de mayo medirán sus fuerzas las distintas sensibilidades

En Granada el 20 de mayo medirán sus fuerzas las distintas sensibilidades que coexisten en las filas populares desde hace más de un año, cuando la fractura interna se recrudeció con el estallido de la Operación Nazarí. El enfrentamiento interno por el control del partido lo han protagonizado principalmente el actual presidente provincial, Sebastián Pérez , y el concejal capitalino, Juan García Monte ro, próximo a la facción del exalcalde José Torres Hurtado, a quien el PP forzó a dimitir tras ser implicado en la supuesta trama de corrupción urbanística en el Ayuntamiento. Además de esta mediática candidatura, otras dos menos conocidas aspiran a hacerse con la dirección de la formación, pues también han manifestado su intención de presentarse Mamen Castillo , afín a la plataforma nacional «La fuerza de las bases», y Jesús María «Chiqui» Cascón , exsecretario provincial de Alianza Popular y hombre fuerte del PP hasta que se afilió al PSOE en el año 2005.

Más despejado tiene el camino de su reelección el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González , quien ya manifestó que se siente «con fuerzas» y muchos compañeros se lo han «pedido».

En Almería, la decisión final se ha dejado en manos del presidente, Gabriel Amat , a pesar de la incertidumbre que esto supone. La Fiscalía de Delitos Económicos ha pedido a un juez investigar 25 empresas vinculadas al líder popular y presidente de la Diputación de Almería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación