PRESUPUESTO 2017
Los gastos de personal son los únicos que suben en el Parlamento andaluz
La Cámara cuenta con un presupuesto de 40,1 millones de euros para el próximo ejercicio de los que once van directamente a los grupos políticos
La única partida presupuestaria que va a aumentar en las cuentas del Parlamento andaluz para el próximo año es la relativa al personal. Exactamente va a subir 213.650 euros (un 1,20%) según consta en el borrador de Presupuesto que ayer analizó la Mesa de la Cámara, el órgano de gobierno de esta institución, y que ahora iniciará los trámites como el resto del Presupuesto de la Junta para 2017. En total, el Parlamento de Andalucía va a disponer de algo más de 40 millones de euros para su funcionamiento y el pago de todos los servicios durante el próximo año.
Desde el Parlamento justifican esta subida en la recuperación de derechos de los funcionarios públicos, a los que hay que abonarles la parte proporcional de la paga extra de 2012 que está todavía pendiente. Para el resto de servicios se mantienen las mismas previsiones que en los años anteriores.
Esta institución destina algo más de 18 millones de euros al año a pagar al personal , tanto a los funcionarios públicos que trabajan en la Cámara como a los 109 diputados electos, excepto a los dos que son senadores ( Juanma Moreno, del PP y Juan Cornejo del PSOE) que cobran sus emolumentos de la Cámara Alta.
Asunto secreto
Pero la polémica no ha estado ahí sino en un asunto que ha quedado velado y que han tratado de mantener en el secreto de las deliberaciones de la Mesa de la Cámara. Fuentes parlamentarias han informado a ABC de que el grupo socialista ha intentado llegar a un acuerdo para aumentar las asignaciones que recibe para su funcionamiento.
Su propuesta, que la dirección del grupo ha negociado verbalmente con varios diputados de otros grupos, era aumentar en dos millones de euros los fondos a repartir de manera proporcional entre los cinco partidos que conforman el arco parlamentario andaluz. El argumento es que el Parlamento consigna 9,5 millones para los cinco grupos, la misma cantidad de dinero de la que se disponía cuando los partidos que tenían representación en la Cámara eran sólo tres. Es decir, que han perdido dinero con la irrupción de Podemos y de Ciudadanos .
A esta cantidad hay que añadir otros dos millones de euros que, en concepto de «otras asignaciones» se reparten los grupos para pagar a su personal y organizar su trabajo interno. Una cuantía que sí consta en las cuentas públicas de la institución para el próximo ejercicio igual que ha ocurrido en los años anteriores.
Sin embargo, los socialistas preferían evitar una enmienda formal al Presupuesto y resolver este asunto como un acuerdo de todos los miembros de la Mesa del Parlamento , ya que conviene a todos y bajo la explicación de que aplica criterios que, a priori, son objetivos.
Y ahí han estado las discrepancias porque el PSOE no ha logrado la unanimidad de la Mesa del Parlamento , por lo que ha optado por retirar esta propuesta. Está por ver si ahora se decide a presentarla públicamente y a explicar a los ciudadanos que se aumenta el gasto en los grupos políticos en dos millones más que habría que sumar a los once millones de fondos públicos que ya se gastan en mantener estas estructuras.