16 CONGRESO DEL PP ANDALUZ
García Egea responde a Ayuso: «Nadie tiene que venir de fuera a decirle a Moreno lo que ha de hacer»
El secretario general del Partido Popular manda un recado a la presidenta madrileña y recalca que el líder andaluz es «unidad»
El «consejo» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al respecto del posible adelanto electoral en la comunidad autónoma, donde encomiaba a Moreno a «volar libre y tomar sus propias decisiones» ha copado prácticamente las declaraciones cruzadas llegados ya al ecuador del Congreso Regional del PP Andaluz, que se celebra en Granada este fin de semana.
A preguntas de los periodistas, el presidente Juanma Moreno, ha respondido este sábado a su llegada al Palacio de Congresos granadino con un «siempre he sido libre y siempre seré libre». Pero la cosa no iba a quedar ahí. Aún quedaba la esperada intervención del secretario general del partido, Teodoro García Egea, enfrentado con la presidenta madrileña por el control de su formación en la capital.
«Moreno es libre y nadie de fuera tiene que venir a decirle lo que hacer» , ha afirmado en su intervención, en clara referencia a Díaz Ayuso.
Con el propio líder del Ejecutivo andaluz ha cerrado filas: «Has dicho algo en lo que estoy absolutamente de acuerdo. Has puesto Andalucía por encima del Partido Popular y eso eso es ser verdaderamente del Partido Popular . Los andaluces, tu tierra, por encima del partido» ha remarcado García Egea apoyando sus palabras.
En otro gesto de conciliación con la dirección andaluza del PP, el secretario general de los populares ha entrado en el palacio de congresos granadino acompañado por el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, mano derecha de Moreno.
«Moreno es un referente para nosotros, su gestión lo avala y ha conseguido transformar la Andalucía de los ERE en la Andalucía del empleo» , ha sentenciado García Egea.
Los ánimos entre los casi 1.500 compromisarios andaluces que participan en el cónclave están con todo divididos . La presencia hoy en la reunión del exdirigente naranja Fran Hervías (ahora fichado por el PP) ha enturbiado el ambiente, pues parte de la dirección autonómica lo ve como un nuevo ejemplo de la intromisión de Génova al sur de Despeñaperros.
Hervías fue acusado esta semana directamente por el vicepresidente de la Junta, Juan Marín , de estar detrás de la filtración del polémico audio en el que calificaba de «estúpido» elaborar presupuestos en año electoral. Y en suma, de propiciar la destrucción de Ciudadanos .
Hervías, que participa en el congreso como compromisario por Sevilla, provincia de la que es afiliado, ha vuelto a contestar en los pasillos del congreso a esas acusaciones. «Hay que demostrarlas y no voy a entrar en este juego sucio barriobajero de acusaciones«, ha dicho.
El "hito" andaluz
Además de para responder a Ayuso, la intervención de García Egea tenía el objetivo claro de ensalzar la figura de Moreno y el ejemplo de Andalucía como el espejo para lo que podría ocurrir en España.
"Lo ocurrido aquí es un hito de la historia de la democracia reciente. De la construcción del centro derecha en España. Tuvimos que hablar con dos socios que no se hablaban entre sí y el Partido Popular era y es la centralidad . La concordia. A este gobierno se le conoce por una cosa. Somos el partido de las promesas cumplidas " remarcaba.
El "gobierno del cambio" y sus frutos en estos tres años, son el eje principal sobre el que gira cada uno de los discursos y en el caso del secretario general del partido no iba a ser menos. "¿Quién iba a decir que Andalucía iba a ser el corazón del crecimiento en España?" señalaba.
Repartiendo flores y con algún que otro chiste de por medio, desde prácticamente en el inicio de su discurso al gobierno andaluz y al municipalismo , de quienes dice son sus "referentes políticos por encima de Kennedy y Thatcher" , dio varias pinceladas de lo que busca el partido en estos momentos en su mensaje. "Somos la correa de transmisión entre lo que quiere la gente y lo que finalmente se materializa" incidía.
Ya en clave nacional, señalaba la importancia de los trabajadores del campo, agricultores, autónomos, Policía o Fuerzas Armadas , a quienes el Gobierno central, recriminaba, está dando de lado. "España lo tiene todo, sólo le sobra una cosa: el gobierno de Pedro Sánchez".
La presión fiscal por encima de todo, surge como el tema principal tal y como se viene demostrando a lo largo del Congreso. "Uno en su política impositiva muestra lo que quiere. Si quieres contaminar menos, pones impuestos a los que contaminan. Si quieres crear empleo, quitas impuestos a quienes crean empleo" señalaba en clara alusión a la subida de impuestos por parte de Sánchez.
En definitiva, y aprovechando el marco del Congreso Regional, el secretario general de los populares terminaba aludiendo a la necesidad de que Pablo Casado llegue finalmente a la Moncloa en las próximas elecciones, también con el objetivo de solidificar el cambio en la comunidad andaluza.
El dirigente popular, se dirigía entonces al presidente andaluz para finalizar: "Juanma, necesitas un presidente en España que te ayude , a seguir avanzando, a seguir bajando impuestos y a seguir creando empleo. El cambio es imparable ".
Noticias relacionadas