Proyecto

Los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2020, provincia a provincia

El tercer Hospital de Málaga y el Metro de Granada, entre las inversiones destacadas de inversiones para el año que viene

Imagen de Palmas Altas donde se instalará la futura Ciudad de la Justicia Juan Flores

R. M.

El proyecto de presupuestos de Andalucía para 2020, que aprobó ayer el Consejo de Gobierno, prevé una inversión de 3.750,3 millones de euros, cifra que experimenta un crecimiento absoluto de 50,4 millones de euros en relación a las cuentas de 2019, un 1,4% más. Agricultura vuelve a ser el departamento más inversor con 1.163,2 millones, el 31% del total. El tercer hospital de Málaga, la Ciudad de la Justicia de Sevilla o el Tranvía de la Bahía de Cádiz, son tres de los proyectos de inversión que priorizará el Ejecutivo andaluz del PP y Ciudadanos en sus cuentas para el próximo año.

De los presupuestos regionales para el año que viene, 16 millones de euros irán destinados a Sevilla para políticas de empleo y 15 millones en centros educativos. Casi un millón, 955.295 euros, para la Ciudad de la Justicia. Mientras, La Rinconada cuenta con 9,1 millones para la construcción del viaducto de Pago de Enmedio-Acceso Norte de Sevilla, 46 millones irán a las obras de abastecimiento de agua a la Sierra Sur y 52 millones para la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Copero, (EDAR). En cuanto a infraestructuras, el metro cuenta con 54,5 millones, de los que 53,5 millones son de gastos de explotación, 700.000 euros para la adecuación de la Línea 1 al nuevo decreto de accesibilidad y 619.000 euros para actualizar el proyecto constructivo de la Línea 3. De los dieciséis millones dedicados a políticas de empleo, se reparten de la siguiente manera: 75.500 euros para inversiones en centros de prevención de riesgos laborales, 521.410 euros para convocatorias en prevención, 50.000 euros para centros de formación para el empleo, 9.898.586 euros para formación profesional para empleo y 5.647.360 euros para autónomos y economía social.

El Metro de Málaga, 130 millones

Un millón para el nuevo centro 112

Para Málaga en 2020 la Junta destina 208 millones de inversión y contempla una partida de casi 130 millones de euros para el metro, de los que 75 millones son de gastos de explotación y 54,8 millones de euros para las obras en curso y para el proyecto del tramo soterrado al Hospital Civil. Destaca el millón de euros para las obras de adecuación y 50.000 euros para mobiliario del nuevo centro de coordinación de emergencias 112; ocho millones de euros para distintas actuaciones en limpieza de cauces, conservación y mantenimiento de presas; y el inicio del contrato plurianual de la depuradora EDAR norte con diez millones de euros . En sanidad, por otro lado, hay una partida específica consignada de 2,6 millones de euros para empezar a redactar primero el anteproyecto y luego proyecto del tercer hospital en los terrenos del Civil; también la obra nueva en el centro de salud de San Pedro de Alcántara, en Marbella, contará con 1,6 millones. Según los datos del anexo de inversiones se incluyen 1.630.241 euros para adaptación y mejoras en centros sanitarios. Asimismo, en infraestructuras, además del Metro, las cuentas prevén 3,6 millones para la construcción de la variante este de Arriate ; casi 13 millones de euros para el puerto seco de Antequera; 12,6 millones para un plan de conservación de carreteras en la provincia; y aproximadamente 1,2 millones para mejora de los accesos al Parque Tecnológico de Andalucía.

Huelva será la segunda en inversión por habitante

Seis millones para un nuevo colegio

Huelva vuelve a ser la segunda provincia andaluza en inversión por habitante con 224,61 euros de media frente los 168,95 euros de la media andaluza de 2019. Destaca un nuevo colegio de infantil y primaria de tres líneas en la capital, con un presupuesto de 6.191.560 euros, de los que un millón será efectivo el próximo año, y la reforma del IES La Rábida de Huelva con 7.454.700 euros , que también se materializará en un millón de euros en 2020. Están previstas igualmente actuaciones menores en los centros de educación, a los que se destinará 3.092.422 euros en el próximo ejercicio. La inversión total programada para esas obras es de 32.447.879 euros, a ejecutar en varias anualidades. El nuevo Museo Arqueológico obtendrá dos millones de euros y la Muralla de Niebla, 800.000.

Córdoba: tres millones para la variante de Lucena

Cuatro nuevas depuradoras

Con el dinero del año que viene se harán las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Rute, La Carlota, La Rambla-Montalbán y Pozoblanco, y la redacción de los proyectos de ampliación de las de Lucena, Jauja, Hinojosa del Duque y Cardeña».

En Fomento, destacan los 10,9 millones para conservación de carreteras, los tres millones para la variante de Lucena, los 2,9 millones para la rehabilitación del puente de Villa del Río, el estudio de la variante de las Angosturas con 20.000 euros, las reparaciones en el parque público de vivienda (874.638 euros) o la construcción y mejora de intercambiadores de transporte y parada de Cabra.

El Tranvía de la Bahía de Cádiz se lleva 16,5 millones

Un carril bici de 2,4 millones

En Cádiz el presupuesto del Gobierno andaluz asciende a 246,4 millones de euros. Entre las partidas más destacadas se encuentran ocho millones del carril bici Eurovelo, 2,4 millones para Los Toruños o 16,5 millones para la puesta en marcha del Tranvía de la Bahía. Un montante de 11,4 millones contempla el presupuesto para conservación de carreteras de la provincia, además de recoger la elaboración de un Plan de Transporte de Movilidad Sostenible para el Campo de Gibraltar o el Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra.

Partida de 34 millones para la Alhambra de Granada

El metro y el acelerador de partículas

El Patronato de la Alhambra y el Generalife tiene una dotación el año que viene de 34 millones; 3,5 millones se destinarán en 2020 a la candidatura de Escúzar para albergar el acelerador de partículas del proyecto Ifmif-Dones . La Junta contempla partidas de 18,2 millones para conservación de carreteras autonómicas , entre ellas una de 3,9 millones de euros para finalizar las obras de la carretera a A-4154 entre Loja y la pedanía de Ventorro. Dos millones serán para el inicio de los proyectos para la ampliación del Metro.

El agua como eje de Almería: 69 millones

Mejoras en el Hospital de Torrecárdenas

La inversión para la provincia de Almería asciende a 142,7 millones de euros, lo que supone 22,47 millones de euros más con respecto a las cuentas de 2019. El agua vuelve a ser el eje estratégica al que se dedican a estas actuaciones 69 millones de euros, un 20,7 por ciento del montante para este ámbito destinado en toda Andalucía. Para las depuradoras de Mojácar 23,4 millones), la agrupación de vertidos de Níjar (10 millones), la depuradora de Alhama y el colector del Medio Andarax (8,3 millones). Las obras de mejora para el Hospital Torrecárdenas por importe de 5,3 millones de euros, seguida de una inversión de 419.932 euros para finalizar el equipamiento del nuevo Hospital Materno Infantil, serán las inversiones más importantes de salud.

El conservatorio de Música de Jaén, 6,5 millones

800.000 euros para el tranvía

El anteproyecto de Presupuestos para 2020 contempla 155 millones para inversiones en Jaén, lo que supone una inversión de 243 por habitante, de modo que la provincia es «la que registra la mayor inversión por habitante» de la comunidad. En estas cuentas, aparecen como partidas destacadas las previstas para la construcción del Conservatorio Superior de Música de Jaén , con 6,5 millones de euros y la continuación del ramal ferroviario de Vadollano en Linares (5,2 millones). Ochocientos mil euros irán para el tranvía de la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación