Irregularidades
La Fundación Andalucía Emprende pagó sueldo sin trabajar a un dirigente del PSOE en campaña electoral
Una investigación encargada por el actual Gobierno revela que David de la Encina, exregidor de El Puerto, faltó 50 días sin justificar a su puesto en Andalucía Emprende
![David de la Encina, el pasado 2 de abril con el presidente, Pedro Sánchez, en una cumbre mundial de Turismo](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/07/s/encina-sanchez-kKG--1248x698@abc.jpg)
El que fuera alcalde de El Puerto de Santa María entre 2015 y 2019 y actual diputado provincial por Cádiz, David de la Encina Ortega , faltó durante 50 días hábiles a su puesto de trabajo en la fundación pública Andalucía Emprende, mientras se dedicaba a preparar la campaña como candidato del PSOE en la localidad gaditana en las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015.
Durante sus reiteradas ausencias sin justificar, la entidad de la Junta de Andalucía siguió pagando religiosamente su sueldo (de 47.933,56 euros al año ) como coordinador de Diseños y Estrategias. A través de un correo electrónico desvelado por ABC y La Voz de Cádiz enviado ocho meses antes de los comicios, De la Encina había comunicado a sus jefes que no podía acudir a la oficina del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) en Cádiz donde trabajaba desde 2006 porque, según explicaba, «en los próximos meses me he de volcar intensamente en las labores del PSOE ».
Lejos de corregir o reprender su conducta, una investigación interna emprendida por la actual Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, dirigida por Rocío Blanco (Ciudadanos), al hilo de las revelaciones periodísticas, ha puesto de manifiesto que sus jefes en la fundación autonómica habrían hecho la vista gorda .
El nuevo Gobierno autonómico del PP y Ciudadanos ha denunciado ante el Tribunal de Cuentas a la anterior directora de Andalucía Emprende, Vanessa Bernad González , y a tres antiguos directivos más, a los que considera «presuntos responsables contables, por omisión, como conocedores de la situación de absentismo de dicho trabajador , sin que hayan sido activados los mecanismos de control y corrección». En estos términos lo recoge la resolución suscrita por el viceconsejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta, Jorge Ramírez , que fue registrada en el Tribunal de Cuentas el 11 de septiembre pasado, a la que ha tenido acceso ABC.
Una investigación interna señala que puede haber menoscabo o malversación de fondos públicos
El alto cargo cifra en 7.000,53 euros « las cantidades pagadas indebidamente » al que fuera coordinador de Diseños y Estrategias de la fundación, el importe proporcional del salario, la paga extra y la cuota patronal que debió detraerse de su nómina por haber faltado al trabajo sin justificación. La acción para reclamarle el dinero público prescribió un año después de percibirlo irregularmente.
Enterrada esta vía para recuperar el dinero, el nuevo Ejecutivo autonómico ha actuado contra los tres superiores jerárquicos del entonces candidato socialista que recibieron el citado correo electrónico el 11 de septiembre de 2014: la anterior directora gerente, Vanessa Bernad ; el director económico-financiero Santiago Ariza Reyes, y Pablo Celada Pérez , director provincial de la entidad en Cádiz. Además de los destinatarios del email, la denuncia se dirige contra Isabel Carmona Powell como responsable de Recursos Humanos de una fundación que tiene en nómina a cerca un millar de personas.
Los superiores del actual delegado de Bienestar Social en la Diputación de Cádiz, nombrados por el Gobierno de Susana Díaz (PSOE) , no dieron la orden de descontar de su nómina el importe bruto correspondiente a las 50 jornadas laborables que cobró sin trabajar y tampoco iniciaron un expediente disciplinario, como era preceptivo, ni en el momento de la liquidación ni después, para instarle a devolver «las cantidades indebidamente percibidas como consecuencia de sus ausencias injustificadas».
Así lo acredita el informe que firmó el 31 de julio pasado el instructor de las diligencias previas. Llegó a esta conclusión tras realizar un exhaustivo trabajo de campo, que incluyó la toma de declaraciones a los supuestos responsables, una auditoría que analizó el tráfico de los correos del exalcalde socialista y un certificado de las «picadas» registradas en el sistema Crono, la aplicación de control de presencia para el personal de la fundación.
Mediante un oficio remitido a la Consejería de Empleo el pasado 17 de mayo, la entidad pública reveló que De la Encina había faltado 50 días laborables sin justificar entre el 7 de octubre de 2014 y el 11 de junio de 2015, antes y después de la campaña electoral, tal y como había anticipado el también secretario general de la agrupación socialista portuense en el correo enviado a sus jefes el 11 de septiembre de 2014. «Según la documentación que nos consta, el señor De la Encina Ortega, se ausentó determinados días (un total de 50) de su puesto de trabajo de modo injustificado», sostiene el instructor de las diligencias, que es jefe de Servicio de la Consejería de Empleo.
Menoscabo de fondos
Tanto este funcionario como el viceconsejero de Hacienda señalan en sus resoluciones que las autoridades al servicio de la Junta y sus entes instrumentales que « por dolo, culpa o negligencia graves, ocasionen menoscabo en los fondos públicos como consecuencia de acciones u omisiones» contrarias a la ley «estarán obligados a la indemnización de daños y perjuicios».
Sus superiores habían sido avisados de antemano. En el mencionado correo, el dirigente socialista les comentó que no podía permitirse renunciar a su nómina aunque se ausentara de su puesto en la fundación para volcarse en su carrera política. «El cargo de secretario general [del PSOE] no es remunerado y el de concejal conlleva una asignación de 800 euros mensuales que tengo íntegramente donada al partido (de donde tiramos para los gastos de funcionamiento, sin que yo perciba un solo euro). Por lo tanto, no me podría plantear dedicarme a la política renunciando a mi sueldo como trabajador de la fundación que soy desde hace 17 años», detallaba De la Encina en el email.
El actual diputado provincial avisó a sus jefes de que iba a ausentarse del trabajo para hacer campaña
En un comunicado remitido a esta redacción cuando se le preguntó por la solicitud enviada a sus jefes, el cargo socialista admitió que había enviado dicho «desafortunado correo», aunque matizó que el planteamiento que hizo a sus superiores «no fue autorizado» por los mismos y «cumplí con mi trabajo» aludiendo al «registro de picadas de control horario» y a la memoria de la entidad. Con posterioridad al cierre de investigación interna que inició el nuevo Ejecutivo, De la Encina remitió un escrito a la Consejería en el que solicitaba «una rectificación del certificado de control horario Crono emitido» por la fundación, según consta en el informe del instructor.
Como trabajador de la entidad, se encuentra en situación de excedencia forzosa. Tras perder la alcaldía portuense en las últimas elecciones, la presidenta de la Diputación gaditana, Irene García , secretaria provincial del PSOE, lo fichó como delegado de Bienestar Social. Actualmente, está a sueldo de la Diputación de Cádiz.
Noticias relacionadas