FUNCIÓN PÚBLICA

Los funcionarios ven «decepcionante» la reunión de la Junta sobre los derechos perdidos

CSIF, CC.OO. y UGT critican la falta de acuerdos y que todo se aplace hasta enero

Protesta de UGT para la recuperación de los derechos ABC

J.C.

Las grandes expectativas que tenían los sindicatos representados en la Mesa de la Función Pública, CSIF, UGT y CC.OO., .donde la Junta es la interlocutora, se han visto truncadas después de no conseguir en la reunión de ayer avances importasntes y solo algún tipo de compromiso que se haría realidad a partir del mes de enero . La centrales sindicales, que reclaman la normalización del pago de las cantidades económicas recortadas durante la crisis y la devolución de los derechos sociales desaparcidos, consideraron que el encuentro fue «decepcionante».

Los sindicatos presentes en la Mesa General de Función Pública, CSIF, CC.OO. y UGT criticaron que en la reunión mantenida ayer con la Consejería de Hacienda y Administración Pública «no se haya concretado nada», de forma que «sólo ha servido para perder tiempo», toda vez que «se ha aplazado la toma de decisiones a una nueva reunión en enero».

Fuentes de CSIF indicado a Ep que todas las centrales «coinciden en que la mesa ha sido absolutamente decepcionante, sobre todo después del esfuerzo sindical que hemos hecho, incluso con desconvocatoria de concentraciones, trasladando la mesa a otro día para evitar las elecciones generales, pero hemos venido a una mesa de la que esperábamos más, una recuperación de derechos».

Han apuntado que finalmente «el contenido de la mesa se ha pospuesto a enero», de forma que «es positivo que la Administración se comprometa tras la presión sindical a llegar un calendario de recuperación de derechos esenciales para nosotros, pero hemos pedido que se pase del discurso a la acción, que se materialice y se demuestre ya esa voluntad negociadora y de llegar a acuerdo por parte de la Junta».

CSIF-A logró el compromiso de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de «establecer un calendario de recuperación de los derechos recortados a los empleados públicos desde el inicio de la crisis». Dicho calendario se concretará en la próxima Mesa General, que se celebrará durante el mes de enero de 2016.

En este sentido, CSIF-A anunció que, tras lo comprometido en la Mesa General por la Junta de Andalucía, «en el mes de enero entrará en vigor en su totalidad el pacto al que las tres fuerzas sindicales de la Mesa llegaron con la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, el pasado mes de julio y que fue firmado en presencia de la presidenta de la Junta, Susana Díaz».

No obstante, a pesar de ello, CSIF-A exige que, «tras el abono del 25 por ciento, la Administración fije cómo y cuándo abonar a corto plazo el 75 por ciento restante que algunas comunidades y administraciones ya han recibido, y que dicho compromiso se refleje también en el calendario de recuperación de derechos que debe concretarse el próximo mes de enero".

Por su parte, fuentes de FSP UGT-A consideran que en la reunión «la cosa no ha ido bien y ha sido una nueva decepción de la parte social», toda vez que «la Administración no nos ha planteado absolutamente nada concreto».

Fuentes de este sindicato consideran que Andalucía «se está quedando en la cola de la cola, y nos dicen que se volverá a convocar en enero la mesa para calendarizar la devolución de derechos, pero sin concretar absolutamente nada».

«La recuperación es patente pero los trabajadores públicos andaluces siguen viendo cómo sus nóminas están afectadas, sus jornadas laborales están afectadas y en otras comunidades ya no pasa», indicaron fuentes de UGT, quienes lamentan que «aquí se hace todo sin negociación ninguna».

Por su parte, fuentes del Área Pública de CC.OO,-A amentaron que «se nos aplaza para enero» concretar las propuestas concretas para cumplir el acuerdo, puesto que el martes «nos decía lo que sabíamos» y la reunión fue una «pérdida de tiempo».

Han indicado que «en enero entraremos en medidas de más profundidad», pero lamentan que «la mesa no ha supuesto nada, por lo que enero es la clave».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación