Así funciona el DNI para perros: qué debemos tener en cuenta si tenemos mascota

Desde esta semana los animales de compañía son considerados «seres vivos dotados de sensibilidad» y miembros de la familia

Perros y gatos son ahora un miembro más de la familia ABC

P. T.

El pasado miércoles 5 de enero los animales de compañía cambiaron sustancialmente de estatuto jurídico en España. Ya no son considerados cosas, sino «seres vivos dotados de sensibilidad». De hecho, a partir de ahora pasan a ser un miembro más de la familia , de forma que se creará un registro para tenerlos identificados, garantizar su bienestar y combatir el abandono animal.

Este cambio es una de las novedades más destacadas que introduce la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil. No ha entrado en vigor, sin embargo, la obligatoriedad en cuanto a la identificación de las mascotas, como señala el Colegio de Veterinarios de Sevilla. No obstante, en Andalucía es posible desde 2005 sacar un DNI a los perros, gatos y hurones (sea cual fuere su raza) con sus datos para, entre otras cosas, actuar más rápidamente si se perdiera el animal o actuar para denunciar al responsable en caso de maltrato o abandono.

En este Documento de Identificación y Registro de Animales de Compañía, el DAIRA, deben registrarse diferentes datos sobre el animal en cuestión: desde el calendario de vacunas o tratamientos veterinarios a los que se ha sometido hasta los datos personales del dueño y, por supuesto, el nombre de la mascota. Se trata de una herramienta muy útil y complementaria del microchip.

Cómo sacarle el DAIRA a nuestra mascota

Se puede conseguir de forma gratuita en el portal web del Registro Andaluz de Identificación Animal introduciendo el microchip de la mascota, el DNI del propietario y el número de impreso (o bien solicitándolo a un veterinario). Los datos concretos que proporciona el DAIRA a la Junta de Andalucía son los siguientes:

— Número de microchip

— Especie

— Raza

— Sexo

— Nombre

— Fecha de nacimiento

— Datos del dueño

— Datos del veterinario que ha identificado al animal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación