El freno de la economía ya se nota en Andalucía

El Ejecutivo rebaja las previsiones de crecimiento al 1,9% del PIB para 2020 en la comunidad

El consejero de Economía, Rogelio Velasco EFE7/ Raúl Caro

Stella Benot

El habitual informe económico optimista que cada martes presenta ante el Consejo de Gobierno el consejero Rogelio Velasco se tornó ayer un poco más gris de lo deseado . La economía andaluza ya está sintiendo el cambio de expectativas a nivel internacional, con pérdida de ritmo en sectores como la creación de empresas, las exportaciones, el mercado de trabajo o el turismo.

Según los cálculos de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad , el PIB andaluz cerrará este año 2019 con un crecimiento del 2,3%, una cifra positiva pero que es inferior a la registrada en el primer trimestre de este año cuando era del 2,6% interanual . Y la previsión para 2020 es todavía peor, ya se se cifra en el 1,9%. Una desaceleración tal y como la definen los economistas.

El informe de Rogelio Velasco se apunta a las tensiones comerciales y tecnológicas entre Estados Unidos y China , a los riesgos asociados al Brexit y a la reciente política arancelaria aplicada por Trump a determinados productos europeos como claves para esta situación económica.

A esta situación, se une la preocupación expresada ayer por el Gobierno andaluz sobre los posibles efectos que puedan tener las medidas que adopte un futuro Gobierno de la nación de PSOE y Unidas Podemos sobre la economía de España y, en concreto, de Andalucía.

«Este Gobierno va a actuar como dique de contención ante esa alianza previsible entre socialistas y comunistas que puede hacer muchos daño a la economía y el empleo en España y en Andalucía», señaló el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Ejecutivo andaluz, Elías Bendodo.

El consejero llamó la atención sobre las noticas publicadas recientemente por ABC sobre la posibilidad de que los fondos extranjeros «estén planteando paralizar importantes inversiones a nivel estatal». « Nos preocupan los mensajes de inestabilidad que pueda dar un Gobierno poco amigo del crecimiento económico», explicó el consejero de Presidencia, quien insistió en alertar sobre la posibilidad de que esta «deriva a la que nos puede llevar el Gobierno de España, si al final se confirma ese Gobierno social-comunista , afecte a la senda reformista que ha puesto en marcha el Ejecutivo de Andalucía y que está dando buenos resultados».

Espantar la inversión

Elías Bendodo indicó que mientras el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y sus posibles compañeros de viaje «están espantando», con sus mensajes a la inversión extrajera , que ya acumula una «caída interanual de más del 80 por ciento», en Andalucía las inversiones españolas y extranjeras «crecieron un diez por ciento en el segundo trimestre» del año.

El Gobierno andaluz tiene claro que para atraer inversión hay que bajar impuestos, eliminar burocracia y apostar decididamente por las empresas y ese «camino no lo vamos a abandonar en toda la legislatura». «Nos vamos a oponer a que nos imponga el Gobierno de España », sentenció el consejero, quien repitió una frase que se ha convertido en una suerte de mantra: «Andalucía va a actuar como dique se contención ante esa alianza previsible entre socialistas y comunistas que puede hacer mucho daño a la economía y el empleo en España y Andalucía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación