Peaje Sevilla - Cádiz
Fomento saca a concurso el mantenimiento de la AP-4 como paso previo al fin del peaje
Que revirtiera al Estado el 1 de enero de 2020 ya estaba previsto por el Gobierno de Mariano Rajoy
![Peaje de la autopista entre Sevilla y Cádiz que actualmente cuesta 7,45 euros para los coches](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/08/03/s/peaje-kGDD--1248x698@abc.jpg)
El Gobierno central ha dado un nuevo paso para que el próximo 1 de enero de 2020 —como estaba ya anunciado por Mariano Rajoy —, se suprima el cobro de peaje en la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, al concluir en esa fecha el contrato de concesión que tienen con Abertis y volver al Estado. El Ejecutivo ha aprobado en el Consejo de Ministros del viernes 2 de agosto sacar a concurso los trabajos de mantenimiento que a partir del próximo año el Estado tendrá que realizar. El correspondiente al de la AP-4, de 93,8 kilómetros, se cifra en 24 millones de euros , según detalló el Ministerio de Fomento. La próxima liberalización de la AP-4 no viene sola. Otro tramo comprendido entre Tarragona y Alicante, la AP-7, correrá la misma suerte. El contrato de mantenimiento de esta, cuyos dos tramos suman una longitud de 373 kilómetros de longitud, asciende a 129,17 millones de euros. El mantenimiento de estas vías corresponde actualmente a Abertis como empresa que la explota en concesión , que lo recupera mediante el cobro de peaje con el que también ha recuperado la inversión que realizó en su día en construir las vías.
Noticias relacionadas
En cuanto a su próxima reversión al Estado, Fomento descartó que este proceso vaya a tener impacto alguno en los actuales trabajadores de las autopistas, que se estiman en alrededor de un millar de efectivos, según los sindicatos. Según Fomento, estos empleados se subrogarán en los nuevos contratos de concesión que se han licitado y se contratarán en los próximos meses.
Más de 22.000 usuarios al día
Estas dos vías sucederán así a la AP-1 Burgos-Armiñón, la autopista que en diciembre de 2018 se convirtió en la primera en revertir al Estado tras concluir su contrato de explotación con una empresa privada, en este caso Itínere. En el caso de la AP-7 la medida de levantar los peajes beneficiará a los 20.150 y 17.466 conductores que cada día circulan por cada uno de los tramos de la primera de las vías, el comprendido entre Tarragona y Valencia, y el que enlaza esta ciudad y Alicante. Respecto a la AP-4, dejarán de pagar peaje los 22.176 usuarios diarios de esta autopista, según datos oficiales del Ministerio de Fomento.
A partir del próximo 1 de enero, una vez que dejen de cobrar peaje, estas autopistas pasarán a formar parte de la red de carreteras del Estado de uso gratuito. En paralelo Fomento gestiona actualmente nueve autopistas de peaje , las que quebraron durante la crisis y tuvieron que ser rescatadas por el Estado.
El peaje actual para los vehículos ligeros en el trayecto entre Sevilla y Jerez de la Frontera, el último tramo hasta Cádiz ya se liberalizó, asciende a siete euros con 45 céntimos . Si se utiliza entre seis y trece viajes al mes hay un 15 por ciento de descuento. Apartir del viaje número 14, un treinta por ciento de rebaja.