Fomento financia con 30 millones ayudas para reforma de viviendas o poner ascensores en Andalucía
El plan, con tres líneas de subvenciones, creará más de 7.000 puestos de trabajo y los solicitantes tienen dos meses para pedir las ayudas
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha abierto este miércoles el plazo para que los andaluces puedan pedir alguna de las tres líneas de subvenciones dispuestas por el equipo de Marifrán Carazo para la rehabilitación y mejora de edificios y viviendas . El plazo, señalan desde la Consejería de Fomento, es de dos meses desde su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
El presupuesto de estas ayudas es de 30 millones de euros , señalan en Fomento, si bien «la inversión global generada será de 71,8 millones de euros». Con esos fondos la Junta quiere ayudar a la renovación de hogares y edificios de unas 20.000 personas . Estas ayudas, indican en la Junta, son parte del nuevo Plan Vive de Andalucía 2020-2030.
Las ayudas contemplan reformas en baños, cocinas, ascensores ... Se trata, indican desde Fomento, unas subvenciones que destacan por «su marcado carácter social, ya que muchas familias podrán acometer reformas en sus viviendas para hacerlas más accesibles y adecuadas a sus necesidades ». Además, la consejera ha añadido que estas tres convocatorias «sirven de estímulo al sector de la construcción y contribuyen a la reactivación económica, ya que se estima la creación de más de 7.100 puestos de trabajo , entre empleos directos e indirectos».
Rehabilitación de edificios
El programa de ayudas para la rehabilitación de edificios es la que ostenta mayor cuantía, con 17 millones de euros, casi cinco millones más que la convocatoria de 2019 debido a la demanda existente. Esta convocatoria va dirigida a las comunidades de propietarios de edificios de viviendas y se dirigen especialmente a mejorar la accesibilidad , aunque también hay una línea específica mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad .
La mayoría de las solicitudes recibidas irán dirigidas a la instalación de ascensores , porque así ha ocurrido en el 90 por ciento de las solicitudes de años anteriores. Con la partida asignada, se estima que el programa permitirá llevar a cabo actuaciones en 3.400 viviendas agrupadas en más de 200 edificios . Las bases reguladoras recogen hasta 5.000 euros en ayudas por vivienda.
Rehabilitación de viviendas
En el caso de la rehabilitación de viviendas privadas se repartirán diez millones de euros en ayudas . Estas ayudas consistirán en obras para la conservación y la mejora de la accesibilidad de las viviendas, así como mejoras de eficiencia energética y sostenibilidad . Se calcula que se financiarán actuaciones sobre 1.400 viviendas con una subvención media por vivienda de 7.140 euros.
Tanto en la rehabilitación de edificios como en la de viviendas, los solicitantes podrán ser beneficiarios de una subvención equivalente al 40 por ciento del presupuesto protegible de la actuación. Para ello, tendrán que tener unos ingresos inferiores a 5,5 veces el Iprem . La cuantía subvencionada se podría elevar al 75 por ciento del presupuesto en las viviendas con ingresos familiares inferiores a tres veces el Iprem o donde resida en la misma una persona con discapacidad o mayor de 65 años y se acometan actuaciones para la mejora de la accesibilidad.
Otras obras de mejora
Por último, el programa de Adecuación Funcional Básica dispondrá de tres millones de euros para contribuir a la financiación de obras y, en algunos casos, las asistencias técnicas para mejorar la seguridad y la adecuación funcional de las viviendas habituales a las necesidades de personas mayores de 65 años o personas con discapacidad que tengan reconocido al menos un 40 por ciento de discapacidad y movilidad reducida. Las personas beneficiarias deben tener ingresos familiares no superiores a 2,50 veces el Iprem.
Entre las actuaciones que se pueden acometer se encuentran la supresión de barreras arquitectónicas , la adecuación del ancho de puertas, la mejora de la seguridad de la instalación eléctrica o de gas, la instalación de suelo antideslizante y de asideros en los baños, así como la sustitución de bañeras por platos de ducha, y la colocación de pasamanos en pasillos.
Noticias relacionadas