EDUCACIÓN
Fisioterapia Neurológica o Arqueología Naútica y Subacuática, entre los 19 nuevos másteres de 2017
Las diez universidades públicas andaluzas pretenden ampliar así la empleabilidad de 200.000 estudiantes. Además, ofertarán cuatro nuevos programas de doctorado
El Ejecutivo andaluz aprobó este martes la oferta de titulaciones de las universidades públicas andaluzas para el curso 2016-2017 . Aunque los títulos de grado se mantienen ( 415 ), se ofertarán 19 másteres nuevos, sumando un total de 532 , así como el número de doctorados , que ascenderán a 163 tras implementarse cuatro más.
El objetivo de este nuevo mapa de especializaciones, aprobado previamente por el Consejo Andaluz de Universidades , es adaptar la oferta a las necesidades y demandas de la sociedad, ampliando las opciones competitivas y la empleabilidad del alumnado.
Cinco de estos nuevos másteres se impartirán en las universidades de Cádiz; cuatro en Granada, otros cuatro en Huelva; dos en Pablo de Olavide y uno en la de Jaén. También la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) contará con otro. Entre ellos, destacan los de Investigación Enfermera y Práctica Profesional Avanzada; Fisioterapia Neurológica; Ingeniería Naval y Oceánica ; Arqueología Naútica y Subacuática; Transporte Marítimo; Altos Estudios Internacionales y Europeos ; Investigación, Desarrollo Social e Intervención Socioeducativa; Tecnologías para la Investigación de Mercados y Marketing, o el de la Conservación de la Biodiversidad .
Además, durante el curso 2016/17, se ofertarán cuatro programas de doctorado novedosos en Ingeniería Energética y Sostenible y en Ingeniería Informática en la Universidad de Cádiz (UCA), y en Economía, Empresa, Finanzas y Computación en la de Huelva y en la UNIA.
El decreto aprobado recoge también la creación de dos institutos de investigación en la UCA : el Instituto Universitario de Investigaciones Marinas (INMAR), un centro multidisciplinar para abordar las cuestiones vinculadas al mar, y el Instituto Universitario de Desarrollo Social y Sostenible (INDSS), con el objetivo de ser referente investigador en sostenibilidad económica, social, jurídica y ambiental.
Se mantiene el precio de las matrículas
El pasado 21 de junio, el Consejo de Gobierno dio el visto bueno al decreto que regula los precios de las universidades públicas andaluzas para el próximo curso. Andalucía, como destacó el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, «sigue siendo la comunidad con las matrículas más baratas ».
Así, han quedado congeladas por cuarto año consecutivo las de los grados ( 12,62 euros ) y se mantienen en los másteres ( 13,68 euros habilitantes y 29,57 euros no habilitantes), y es la única que aplica un solo precio en primera y segunda matriculación, sin distinción por ramas de conocimiento.
A esto se suman otras medidas que tendrán continuidad como la reducción de tasas, el pago fraccionado hasta en ocho plazos de las matrículas, las ayudas para la adquisición y acreditación de las competencias lingüísticas ( nivel B1 ), o el complemento a las becas Erasmus .
Noticias relacionadas