SANIDAD
Los fisioterapeutas se reivindican como ahorro para el SAS
Su intervención en casos de dolor de espalda podrían evitar un gasto de 1.300 euros por paciente, según un estudio
Una mayor presencia y participación del fisioterapeuta en Atención Primaria ayudaría a ahorrar unos 1.300 euros por paciente a la sanidad pública andaluza , según ha puesto de relieve un estudio realizado por el Director de la Cátedra de Fisioterapia de la Universidad de Málaga Antonio Cuesta-Vargas .
En la actualidad, el protocolo para atender a una persona por dolor de espalda , el mayor –este tipo de situaciones suponen el mayor número de casos a nivel mundial dentro de la categoría de dolor-, requiere de visitas a diferentes médicos, prescripción de fármacos y pruebas diagnósticas como radiografías o resonancias magnéticas, que podrían verse reducidas gracias a la intervención del fisioterapeuta en los centros de primer nivel asistencial .
En este sentido, el presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, Juan Manuel Nieblas , ha mostrado su disposición a colaborar con la administración autonómica para aplicarlos en Andalucía. «Vamos a plantear a la Consejería de Salud poder desarrollar este modelo en el SAS , ya que estamos convencidos que mejoraría la atención a los pacientes, y además reforzaría la figura del fisioterapeuta en el sistema sanitario, ayudando a reducir los costes actuales», ha subrayado.
La investigación, presentada por quien también es investigador principal del grupo Clinimetría en Fisioterapia del Instituto de Biomedicina de Málaga , apuesta por establecer un sistema similar al implantado en su momento para el cribado de pacientes por parte de los enfermeros en urgencias.
«Está ya comprobado que este procedimiento, además de suponer un ahorro económico para el sistema, permite reducir el tiempo de pruebas y tratamiento con el paciente en unos tres meses », señala Cuesta-Vargas.
Por el momento este sistema se ha testado –y está funcionando- con éxito en distintos estados de países como Australia o Estados Unidos. «La prestigiosa publicación científica Global Burden of Disease Study 2016 en Lancet ya recoge que el dolor de espalda es el dolor que más gasto económico ocasiona en la sanidad a nivel mundial y regional, por lo que si trabajamos para minimizar en los pacientes los efectos de este problema muchos ciudadanos, además del propio servicio de salud, se beneficiarán notablemente», recalca el investigador.
Según los distintos estudios, implementar esta nueva metodología supondría cambiar el procedimiento asistencial hacia el paciente con dolor de cuello y/o espalda fundamentalmente. Se trataría de que fuera el propio fisioterapeuta el que tuviese que atender y derivar –si fuese necesario- directamente cada caso.
Esta situación, además del ahorro en términos económicos, evitaría el abandono de los pacientes de estos tratamientos en beneficio de un tratamiento de fisioterapia en la sanidad privada frente a las largas esperas. Además, permitiría reducir las consultas de los propios médicos de cabecera, por lo que se verían beneficiados tanto los profesionales como el resto de pacientes.
Noticias relacionadas