Bio Wood, la fábrica fallida de pellets

La Fiscalía ve motivos para investigar al diputado andaluz Francisco Serrano

Solicitará levantar el aforamiento del cargo público de Vox por un crédito de Industria de 2,5 millones de euros

Imagen del presidente del Grupo Parlamentario Vox de Andalucía, Francisco Serrano, tras las elecciones municipales de 2019 Juan Flores

Romualdo Maestre

La Fiscalía va a pedir al TSJA levantar el aforamiento del presidente del grupo parlamentario de Vox en Andalucía, Francisco Serrano, para investigarlo por un crédito no devuelto que pidió de cerca de dos millones y medio de euros en 2016 para construir una fábrica de pellets en Niebla, Huelva. Los pellets son pequeños trozos de serrín hechos con restos de biomasa, como las podas de los árboles, para producir calor en calderas. El juez en excedencia forzosa, Francisco Serrano, solicitó en 2016, junto con dos socios, Enrique Pelegrín y Javier López Ballesteros , un crédito «Reindus» al Ministerio de Industria para la sociedad Bio Wood Niebla y se le concedió por un valor de 2.489.000 euros.

La Fiscalía de Sevilla ya incoó diligencias sobre un posible fraude de ayudas públicas en diciembre del año pasado. El hecho de que dé ahora este paso es porque aprecia indicios de un posible delito en este proyecto empresarial fallido y financiado con fondos públicos. Ahora será el TSJA, con sede en Granada el que se pronuncie.

Entre abril de 2016 y el 4 de octubre de 2017, Francisco Serrano fue administrador de Bio Wood Niebla. La fábrica no existe y la empresa solo cumplió el primer año con la obligación de depositar sus cuentas en el Registro Mercantil, al que ha ocultado su situación y movimientos de dinero desde 2017. Según el diputado por Vox en Sevilla, Francisco Serrano, en el momento de constituirse Bio Wood, Enrique Pelegrín aportó dos máquinas necesarias para la fabricación de pellets. Pelegrín tenía sociedades en materia de biomasa. La idea era que cada uno aportaría el 50%; por ello la Sociedad Limitada Profesional (S.L.P.) Serrano Abogados de Familia contribuyó con otra máquina que se correspondía al valor de la otra mitad . «Ya en notaría —relata Francisco Serrano—, Enrique Pelegrín presentó facturas proforma referentes a esa maquinaria, lo cual era requisito para pedir el crédito. Tanto Industria, como el notario y un servidor, que no había visto esa maquinaría, lo consideramos suficiente».

Serrano afirma que solicitó inmediatamente una reducción de capital, «para así ajustarnos a la legalidad»

El crédito fue concedido en diciembre de 2016 y al interesarse por la situación de la maquinaria aportada, le explican a Serrano que no se ha podido adquirir. «Ante esta situación solicité inmediatamente una reducción de capital, para así ajustarnos a la legalidad. En el momento de solicitarse el crédito, la constancia era que esas máquinas existían y por supuesto, su valor era suficiente para pedir el crédito conforme a las exigencias del Ministerio de Industria», justifica Serrano. Fue a principios de 2017 cuando la sociedad Serrano Abogados de Familia desapareció y se creó la sociedad Serralba S.L., teniendo por objeto la promoción y producción industrial. Al mismo tiempo, constituyó otra sociedad profesional que pasó a denominarse despacho Serrano Abogados S.L.P. con un NIF distinto.

Falta de confianza

«Mi falta de confianza en este proyecto empresarial comenzó cuando me di cuenta de que las máquinas que se habían aportado mediante facturas proforma no habían acabado en poder de mi socio, lo que dificultaba que el proyecto de la fábrica pudiera culminarse. Eso, unido a que tuve conocimiento de que estaban intentando promover otros proyectos en Extremadura para pedir otros créditos , provocó que decidiera desligarme», argumenta.

Según Serrano desde que se constituyó Bio Wood Niebla, a mediados de 2016, él mismo estaba corriendo con todos los gastos que generaba sin tomar decisión alguna en lo que concierne a la gestión. «Fue el 4 de octubre de 2017 cuando se firmaron las escrituras por las que me desvinculaba totalmente de esa empresa, cesando como administrador sin recibir nada a cambio. También me desligué de la sociedad Serralba S.L. No solamente salí de la sociedad, sino que incluso mi despacho se desvinculó de la sede común y se trasladó a otra ubicación. No obtuve ni un euro», explicó Francisco Serrano.

El diputado de Vox interpuso una denuncia contra Pelegrín y Javier López Ballesteros, que fue gerente de su despacho y según Serrano «promotor e ideólogo de ese proyecto». López Ballesteros ya tuvo problemas empresariales cuando fue consejero delegado del Xerez Deportivo . A pesar de ser Bio Wood una inciativa privada, ahora se abre una incertidumbre sobre el futuro político del que fuera candidato a presidir la Junta por Vox.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación