CORRUPCIÓN

Los fiscales reprenden al exconsejero Llera por verter opiniones «políticas» contra la sentencia del caso ERE

Emilio de Llera, que es el nuevo teniente fiscal de Sevilla, dijo que en el Supremo «son serios» y cambiarán el fallo

Emilio Llera charla con Susana Díaz cuando era consejero de Justicia ABC

S. A.

Dos asociaciones de fiscales han criticado al nuevo teniente fiscal de Sevilla, el exconsejero de Justicia Emilio de Llera , al considerar que su deseo de que el Tribunal Supremo revoque la sentencia de los ERE es una opinión «más propia» de un político que «de un profesional de la carrera fiscal».

En un comunicado conjunto, la Asociación de Fiscales y la Unión Progresista de Fiscales lamentan las «manifestaciones subjetivas sobre asuntos que aún se encuentran en trámite», pronunciadas por De Llera en una entrevista en Diario de Sevilla. «La sentencia de los ERE no me gusta ni me convence nada, ni como jurista ni como ciudadano. Pero comprendo la presión mediática que sufrió la Sala: cuando los medios han condenado a los dos presidentes ( Manuel Chaves y José Antonio Griñán ), a ver cómo los absuelve. Pasó igual que ahora con el rey emérito, que mucha gente le tiene ganas», dijo Llera.

Según sus compañeros, éste «omite las normas de prudencia profesional» y expone « opiniones más propias del ámbito de la política que de un profesional de la carrera fiscal». Además, le recuerdan que «los fiscales que han actuado en los asuntos a los que hace referencia lo han hecho guiados por criterios puramente jurídicos y profesionales y siempre avalados por sus superiores».

Independencia judicial

También añaden que « los fiscales de Sevilla respetan siempre escrupulosamente la independencia judicial y las decisiones judiciales y articulan cualquier tipo de desavenencias en el proceso por la vía de los recursos».

En la entrevista, De Llera afirma que habrá «sorpresas» en la sentencia sobre la pieza política de los ERE si los miembros del Supremo «son serios», aunque también confiesa que le «desanimó» enterarse de que el magistrado instructor designado en el alto tribunal «le compró el rollo» a la primera instructora de la macrocausa, Mercedes Alaya , en referencia a «la tesis de que los presidentes, por estar donde estaban, tenían que saberlo».

Al contrario de lo sentenciado por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, De Llera indica que «malversación no hay» y que sus «compañeros» tienen ahora el «problema» de que « como acusaron de malversación, ahora ya no pueden acusar por ese delito a nadie».

De Llera también rechaza la denuncia que los delegados de la Fiscalía Anticorrupción en Sevilla promovieron contra María Núñez Bolaños , la sucesora de Alaya, por cómo llevó distintas macrocausas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación