Fenómenos paranormales en el Centro de Salud Del Pino de Córdoba

José Manuel García Bautista

Es imposible de predecir cuándo se producirá un fenómeno paranormal. No es necesario que haya un edificio antiguo con una lúgubre historia tras él , cualquier lugar puede ser objeto de este evento paranormal que desestabilice todas nuestras creencias.

El caso del centro de salud Carlos Castilla del Pino es uno de estos. El edificio se ubica sobre lo que era el antiguo solar de la residencia Noreña , se inauguró en 2013 y, desde entonces, los empleados tienen miedo. En los años 2003 y 2004, antes de su demolición, se investigó profundamente en su interior.

El pasado del edificio

Ya se habían descrito extraños incidentes en la residencia Noreña en el pasado . Nadie creyó en fantasmas y sí en casualidades más o menos inquietantes dentro de sus instalaciones.

Sin embargo, desde que se convirtió en centros de salud, eran muchos los empleados del edificio que hablaban de extraños sucesos en los pasillos del edificio. Uno de estos testigos nos contó lo siguiente: «A mí me sobrecoge, una noche sentí como unas risas. Era extraño ya que no había nadie en el edificio, así que seguí aquel sonido y al final del pasillo vi a una niña que parecía llamarme para jugar. La seguí hasta un pequeño cuarto y cuando llegué no había nadie, al darme la vuelta estaba allí, detrás mía, un frío me envolvió y desapareció la niña . No era de este mundo«.

No es el único fantasma que se pasea por el interior del centro de salud. El espectro de una anciana también se ha pudo ver deambulando por las mismas galerías y pasillos de la niña de nadie. En la mayoría de ocasiones, el sentimiento de tristeza embarga a las apariciones: se sienten llantos y sollozos, frío intenso o se apagan y encienden las luces.

Otro testigo, que no quiere desvelar su nombre, nos narró cómo una noche decidió grabar una psicofonía. «Suelo bajarme el podcast de Canal Sur y os escuché hablar de cómo hacer este tipo de cosas, puse mi grabadora y la dejé grabando en un cuarto de curas. Al recogerla, me puse a escuchar y una voz -no había nadie en el edificio- decía claramente: 'mamá'. Me dejó impresionado y desde entonces sé que algo hay en este sitio».

Pero hay más experiencias, otro testigo con el que pudimos contactar nos relató lo siguiente: «A mí siempre me han gustado estos temas José Manuel, de hecho tengo tu libro 'Córdoba Misteriosa' y quería vivir algo así, lo que no podía imaginar es que me iba a pasar trabajando. Una tarde-noche sentí como alguien se aproximaba hacía a mí . No podía ser, pues esa parte del edificio estaba cerrada, y al abrir vi como una señora mayor se alejaba andaba torpemente. La llamé pero no me hizo caso y, al ir acercándome, fue difuminándose«.

En otras ocasiones, al ser llamados confundiéndolos con personas, sólo atienden a decir: «sácame de aquí», como si se encontrara atrapada en este cruel mundo de los vivos.

Investigaciones

Son buenos investigadores lo que hay en Córdoba, y buenos amigos, como Francisco José Bermúdez o José Manuel Gajete, y son muchas las informaciones que llegan sobre este lugar cuyos sucesos han sido objeto de nuestra silenciosa investigación.

El caso recuerda mucho al del Equipo Quirúrgico de Sevilla, ya demolido, dónde una señora se aparecía en urgencias y que se correspondía con una persona que perdió allí mismo la vida. Tal vez ese vestigio energético tan personal sea el que quede antes del tránsito a una «vida» mejor.

El catálogo de fenómenos paranormales en el Centro de Salud Carlos Castilla del Pino es amplio, no es sólo esas luces que se encienden y se apagan solas o esas sensaciones de frío, también las puertas que se abren o cierran solas, incluso aquellas que son de seguridad y mantienen el cierre sellado.

Evidentemente, todo viene derivado de lo que había contenido en el Noreña y que, a buen seguro, hoy está manifestando todo lo que tiene en su interior bajo la renovada forma del nuevo centro de salud .

La Residencia Sanitaria Teniente coronel Noreña comenzó a funcionar el 17 de marzo de 1957, con un presupuesto que acabó disparándose desde los 35 millones de pesetas iniciales a los 80 finales. Se desviaron pacientes del centro hospitalario quirúrgico de la Seguridad Social, ubicado en el número 18 de la Calle Cruz Conde, siendo en su mayoría enfermos en rehabilitación de operaciones.

Durante los cuatro primeros años tan sólo había disposición para los pacientes quirúrgicos en la tercera, cuarta y quinta planta. En la sexta, se encontraba obstetricia y neonatos, mientras que en la séptima se ubicada la capilla y pediatría. La octava estaba destinada para enfermos infecciosos y la novena como planta de residencia de las religiosas que realizaban allí su labor sanitaria. En el año 2004 se ordenó su demolición tras años de abandono.

Estos fenómenos provienen de un pasado que a medida que más investigamos más nos sorprende. Un caso al que seguimos la pista y que, a buen seguro, seguirá dándonos sorpresas ya que nuestra investigación prosigue mientras escuchamos las últimas psicofonías captadas en el lugar y que nuevamente nos hacen ver que, tal vez, haya vida después de la muerte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación