«El feminismo y los derechos humanos no tienen color político»
Recién llegada al cargo, la nueva directora del IAM critica que haya partidos que hagan solo suya la lucha por la igualdad y contra el maltrato
Laura Fernández, la nueva directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) -sustituyó en septiembre a Mercedes Sánchez Vico, que presentó su dimisión- asegura que la institución fue un buen invento del PSOE y que «todo suma» en políticas de igualdad.
Partidos como Vox son críticos con las políticas del IAM ¿Van a afectar a su desarrollo?
Con Vox no tengo ninguna relación. Nunca nos ha condicionado ni nos han puesto límites a la hora de establecer un plan. Yo no trabajo con ellos, ni los conozco personalmente. Sí hay otros partidos que cada dos por tres están politizando la violencia de género.
¿Qué partidos?
Partidos como los que nos cuestionan las campañas o las medidas que estamos tomando. La igualdad está en la agenda y cada uno lo usa de una manera o de otra.
Anunciaron que iban a controlar más los centros de información a la mujer, ¿Cómo lo hacen?
La toma de control se refiere a que queremos coordinar los centros. Hasta ahora de manera individual cada ayuntamiento establecía sus políticas de actuación. Estamos desarrollando un borrador de un decreto para coordinarlos con servicios centrales. A veces esos centros no sabían qué se estaba haciendo en el IAM.
Uno de los centros de información local más conocidos fue el que asesoró a Juana Rivas, ¿le daría el mismo apoyo ahora que el que le dio el anterior Gobierno?
Siempre voy a apoyar a todas las mujeres que se encuentren en una situación en la que nos pidan ayuda, siempre dentro de los marcos legales y de los recursos que tenemos.
Francisca Granados, la mujer que la asesoraba, ¿sigue ejerciendo en el centro financiado por el IAM?
Que yo sepa sí, pero es personal del Ayuntamiento. Yo no entro a valorar al personal que los ayuntamientos eligen. Es el ayuntamiento el que tiene que cuestionarse si esa polémica le ha hecho algún daño. Exigimos que el personal tenga experiencia y formación.
El PSOE ha tomado en alguna ocasión el feminismo como algo propio...
El PSOE ha cogido el feminismo como bandera pero consideramos que los derechos humanos no tienen color. Lo mismo con el feminismo. No hay feminismo que sean los ciertos y otros no. Cada uno puede defender los derechos humanos, el feminismo, según su manera de pensar.
Se siguen contando casos de mujeres muertas y agredidas por sus parejas ¿El sistema falla?
No creo que falle. Pero sí que tenemos que hacer una autocrítica, llevamos muchos años trabajando con políticas de igualdad y contra la violencia de género y siguen produciéndose asesinatos, pues quizá tengamos que replantearnos que igual las políticas que se han ido haciendo no están mal, pero ¿se están consiguiendo resultados?
¿Dónde hay que cambiar las cosas?
El problema es que la violencia de género no es estática, va adaptándose. Hasta ahora no se había hablado de la ciberviolencia o del acoso sexual en el trabajo. Ha aumentado la violencia entre la gente joven, que ahora van más a los juzgados. Hay más visibilidad.
¿Y cómo se afronta?
Estamos haciendo mucha incidencia en la coeducación y elaborando un estudio de todo lo que hasta ahora se ha hecho, desde subvenciones a proyectos.
¿No hay más maltrato ahora que hace 30 años, cuando se creó el IAM?
La violencia de género hace 30 años era peor que la de hoy. Ahora sigue existiendo el machismo en nuestra sociedad, pero las mujeres saben dónde acudir y que de esto se puede salir.
¿Es necesario un teléfono de violencia intrafamiliar?
Hay una serie de grupos que no están siendo atendidos por ningún teléfono. Todos los teléfonos suman.
¿El pin parental afecta a sus acciones de coeducacion en igualdad?
No, porque las materias de coeducación se basan en la Constitución y en la Ley de Igualdad. El acuerdo del pin dice que los padres pueden opinar sobre el proyecto educativo de los colegios y manifestar si quieren o no quieren recibir determinada formación. Pero en el acuerdo dice que es siempre respetando la Ley ¿Se puede negar un padre a que se eduque a su hijo en igualdad? Podrá pedirlo, pero es que está dentro de la ley. No se puede ir en contra de la Ley.
Lanzan ahora una campaña para cambiar los referentes de los jóvenes andaluces...
Para dar en los colegios visibilidad a mujeres importantes. Mujeres para contar historias, como Ana Orantes. También mandar referentes positivos andaluces, como científicas o deportistas de élite.
Noticias relacionadas