Felipe González pide que estas Navidades consumamos productos catalanes

«España es más fuerte que esta crisis, que sus representantes políticos», afirmó en una conferencia en la Academia de Medicina

El expresidente durante el acto académico JUAN FLORES

ROMUALDO MAESTRE

Sin papeles, mirando a los ojos a los académicos de la Real de Medicina y Cirugía de Sevilla, el expresidente del Gobierno Felipe González hizo una brillante disertación: «Reflexiones desde la experiencia», que cosechó el aplauso de los presentes (entre ellos Manuel Chaves ). «Hablo en representación de mí mismo, a veces siento la soledad de no sentirme representado por nadie, y no me refiero a un partido político, pero vivimos el momento más convulso desde que iniciamos la Transición », afirmó Felipe González refiriéndose a Cataluña, eje principal de su discurso.

Con una puntualidad casi británica, cinco minutos antes de lo previsto, empezó el acto inaugurado por el presidente de la Academia de Medicina de Sevilla Jesús Castiñeiras Fernández , que hizo una detallada relación de los tesoros que alberga el magno salón de actos «Ramón y Cajal».

Uso banal de la palabra

«La palabra dura más que las piedras» , fue la cita que empleó Felipe González, después de dejar constancia que hay que releer a los clásicos, como hace él después de que en Grecia le entragaran hace poco un premio junto a las obras completas de Aristóteles . «El uso banal de la palabra está creando demasiada confusión, por eso trataré de medirla», dijo.

- JUAN FLORES

Felipe González se mostró en cierta manera optimista en la medida que «España es un espacio público compartido en un mismo perímetro desde 1516 [nombramiento de Carlos I]. «Llevamos 500 años viviendo juntos. Se han desgajado un montón de entes coloniales, pero eso no nos hace dejar de ser una de las naciones más viejas de Europa y del mundo. Demos por tanto respuestas de ciudadanía de espacios compartidos. Lo que llamamos España es más fuerte que esta crisis, que sus representantes políticos, así que lo compartiremos, ahora y dentro de 10 o 15 años más, dentro de un espacio europeo que además tiende a borrar fronteras, no a crearlas.»

«No hay que tener miedo a revisar la Constitución. Creo en el espíritu de reforma como la mejor manera de avanzar sin destruir . Se puede y se debe reformarla, pero desde el punto de vista de las libertades es mucho más coetánea y generosa que otras de su mismo entorno. En otras prohibirían los partidos que intentan romper la unidad de su país. Claro que es legítimo querer cambiar el marco, pero no volarlo », afirmó refiriéndose a los secesionistas.

«Las autoridades catalanas han roto el Estatuto de autonomía y por tanto su legitimidad, y lo han hecho con nocturnidad y alevosía el 6 y 7 de octubre, si quieren que se pare el 155 deben retrotraerse a lo anterior y convocar elecciones democráticas», concluyó entre una cerrada ovación de todos.

.

Felipe González pide que estas Navidades consumamos productos catalanes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación