FORMACIÓN

La Federación de la Dependencia quiebra por los impagos de la Junta de Andalucía

La entidad que forma a los cuidadores presenta un concurso de acreedores, lastrada por los 165.000 euros que le adeuda en ayudas autonómicas

Una cuidadora atiende a una señora dependiente ABC

Antonio R. Vega

La Federación Andaluza de Atención a la Dependencia (FAAD) tiene los días contados. Los sucesivos impagos de ayudas concedidas por la Junta de Andalucía han ahogado en un mar de deudas a uno de sus principales interlocutores del Gobierno de Susana Díaz en el diseño de su agenda social. Tan sombrío panorama ha llevado a la FAAD a presentar un concurso voluntario de acreedores. Debido a la imposibilidad de afrontar los pagos, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Sevilla aceptó su plan de liquidación mediante un auto dictado el pasado 8 de febrero al que ha accedido ABC.

Según la memoria económica entregada al juez, la Junta de Andalucía adeuda ayudas por importe de 165.291,37 euros —«siempre y cuando no se produjeran minoraciones»— a la entidad, que representa a empresas privadas que ofrecen servicios como centros residenciales, unidades de estancia diurna y atención domiciliaria.

Los impagos corresponden a la cuantía pendiente de abonar de cinco subvenciones concedidas entre los años 2009 y 2011 por las Consejerías de Empleo y de Educación para planes de formación de profesionales del sector, en su mayoría, cuidadores, enfermeros o personal de vigilancia de centros .

La FAAD es uno de los daños colaterales de la parálisis en Andalucía de los fondos para el reciclaje laboral de la multitud de parados de la comunidad, la número uno en desempleo. La Junta revisión de oficio de los 8.505 expedientes de subvenciones a entidades para cursos repartidas desde 2007 comenzó en septiembre de 2013. Casi cinco años después, la Consejería de Empleo ha pedido el reintegro de 149 millones a entidades beneficiarias por supuestas irregularidades y mantiene en el aire abonos pendientes.

La Junta ha tardado cinco años en reactivar los cursos después de perder 800 millones de euros en fondos europeos por no convocar durante cinco años ninguna ayuda por el presunto fraude de los cursos que investigan varios juzgados andaluces.

La entidad, interlocutora habitual de la Junta, se financia únicamente a través de las cuotas que abonan los cuarenta centros asociados

La última actividad subvencionada a la Federación de Atención a la Dependencia con 175.987,50 euros, correspondiente a la convocatoria de 2011 y bajo la fórmula de la «concurrencia competitiva», como marca la Ley General de Subvenciones , finalizó en el año 2012 y aún está pendiente de abono el 25 por ciento de la misma. Los impagos se remontan incluso a fondos concedidos en el año 2009 que ha devenido en pleitos entre la Administración y la entidad, que ha presentado recursos contencioso-administrativos contra las propuestas de resolución de reintegro. Pero estos litigios tardan años en resolverse y la federación, que se financia únicamente con las cuotas de sus afiliados, no tiene tanto tiempo.

Las cuentas fueron embargadas el 17 de noviembre pasado por la reclamación de 23.375 euros más intereses. Corresponden a una ayuda que la Junta considera que está mal justificada . La entidad recurrió a una empresa externa a la que subcontrataba servicios en las partidas «permitidas por la normativa vigente», señala.

Desde su constitución, ha ejecutado proyectos formativos en colaboración con la Consejería de Empleo y/o Educación , así como acciones complementarias como estudios de mercado.

Facturas

La patronal que agrupa a las empresas especializadas en cursos de formación, Cecap, denunció que el descontrol de la Junta a la hora de verificar las facturas que presentan las empresas y liquidar el 25 por ciento que le resta por abonar.

El 75% se paga por adelantado. Fuentes de esta organización creen que detrás hay una decisión política «para no reconocer esa deuda» . «De esta forma», el Gobierno andaluz puede presumir de «cumplir con la deuda y el déficit mientras tiene en los cajones y debajo de las alfombras cientos de millones de facturas de FPE por pagar», expusieron.

Según la memoria económica de la FAAD, aglutina a 40 centros y a una sola asociación provincial. Hasta marzo de 2016, formó parte de la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED) de ámbito nacional, pero se vio obligada a darse de baja por la falta de liquidez. Sólo tiene a la secretaria general técnica en plantilla y unas oficinas alquiladas a la Confederación de Empresarios de Andalucía con una renta de 300 euros mensuales.

Como interlocutor preferente de la Administración, la FAAD ha participado en la elaboración de los borradores de decretos y órdenes que afectan al sector de la dependencia.

La Federación de la Dependencia quiebra por los impagos de la Junta de Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación