Las farmacias de Andalucía recurrirán las subastas de medicamentos

La patronal Ceofa dice que la Junta incumple con este procedimiento la Ley de Contratos del Servicio Público

Cada día laborable se realizan 36.000 sustituciones de medicamentos por abastecimiento deficiente ABC

Rocío Montero

La Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacias de Andalucía (Ceofa) presentará un recurso ante la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, al considerar que el particular modelo que funciona en esta comunidad autónoma desde 2012, las denominadas subastas , en las que los laboratorios pujan por convertirse en proveedores del sistema sanitario andaluz, «incumple la nueva Ley de Contratos del Servicio Público ».

Así lo ha anunciado el presidente de Ceofa, José Luis Márquez , quien ha recordado que la patronal de oficinas de farmacias «ha alertado desde hace un lustro , de los graves inconvenientes provocados por las subastas». Según precisó, «el principal problema de este sistema, que funciona sólo en Andalucía , son los desabastecimientos, o para ser más precisos, los suministros insuficientes o inadecuados de medicamentos, que conducen inexorablemente a la pérdida de calidad asistencial de los pacientes andaluces».

Según datos de la Consejería de Sal ud , entre julio de 2016 y junio de 2017, en el 12,5% de las prescripciones de las subastas de las farmacias debieron dispensarse otra marca distinta , fundamentalmente debido al suministro deficiente de los laboratorios adjudicados.

Esto significa que cada día laborable tuvieron que realizarse unas 36.000 sustituciones de medicamentos a los pacientes por abastecimiento deficiente en las boticas andaluzas. Un media de casi diez sustituciones diarias por cada una de las 3.875 farmacias de la comunidad.

La escasa fiabilidad del sistema de subastas andaluz se refleja en que sólo un tercio de las moléculas licitadas son adjudicadas por la Junta por falta de laboratorios importantes interesados en participar. A la vista de los datos aportados por la Consejería de Salud al Parlamento andaluz tres de cada diez medicamentos de las subastas han tenido un suministro inadecuado a lo largo de los diez primeros concursos.

El SAS reconoce que al menos 200 presentaciones seleccionadas no pudieron dispensarse por falta de suministro de los laboratorios. La dudosa eficacia de las subastas se manifiesta, además, en que los niveles de suministro se sitúan históricamente alrededor del 40% y también en el hecho de que hasta 65 presentaciones previamente seleccionadas fueron retiradas una vez iniciado el concurso .

Por este motivo, los farmacéuticos andaluces reclaman a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) un protocolo más exhaustivo de control de calidad de los fármacos que están en el mercado, de manera que cumplan con los criterios establecidos .

«Alarma social»

El presidente de Ceofa advierte de que «hemos detectado una alarma social entre las asociaciones, fundaciones, foros y colectivos de enfermos. Nadie podrá negar que esta circunstancia dificulta la adherencia del tratamiento, deteriora la calidad asistencial y sitúa al paciente como el mayor perjudicado de las subastas», recalcó

Las continuas faltas de suministro , y para que el paciente pueda continuar con su tratamiento, obliga a la farmacia a cambiar el medicamento seleccionado por otra marca. Esto conlleva un cambio de envase, lo que genera confusión e inseguridad , sobre todo en personas mayores, crónicos y polimedicados. Por todo esto, Ceofa demanda de nuevo la supresión de las subasta s.

José Luis Márquez avisa que « Europ a no intervendrá en las subastas de medicamentos en Andalucía , ya que las leyes nacionales prevalecen a las comunitarias, por lo que no tiene competencias para ello». La medida ha sido avalada, además, hasta en tres ocasiones por el Tribunal Constitucional , reforzando la posición de la Junta que invita a extender la medida a todo el sistema sanitario .

Con todo, la disolución del Parlamento andalu z, con motivo de las elecciones autonómicas el próximo 2 de diciembre, ha supuesto la paralización de todas las proposiciones de ley que estaban en tramitación en la cámara. Entre ellas, el Proyecto de Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, cuya tramitación parlamentaria comenzó a principios de 2017. El proyecto de Ley tendría que haber dado fundamento legal al sistema de subastas de medicamentos y la utilización de alternativas terapéuticas más eficientes en el ámbito farmacológico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación