La crisis del Covid-19
Los farmacéuticos andaluces alertan de un incremento de robos por el coronavirus
La patronal andaluza, Ceofa, pide más protección a la Policía tanto nacional como local, durante el periodo de cuarentena
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
«Menos mal que han cambiado el horario, porque antes, a las siete de la tarde, sin nadie por la calle, casi anocheciendo, daba miedo», explica José Luis Márquez Arroyo, presidente de la Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacia de Andalucía (Ceofa). Los farmacéuticos denuncian que se han incrementado considerablemente los robos y asaltos a las farmacias ante la situación de la pandemia del Covid-19, «al estar muchos comercios cerrados se están cebando con nosotros» , explica Márquez.
Noticias relacionadas
Desde Ceofa exigen que tanto la policía nacional, como la autonómica y local extremen sus medidas de protección a las farmacias durante el período de cuarentena. «Ante la negativa de las delegaciones de salud andaluzas de flexibilizar los horarios de las farmacias, durante este período de alarma , para adecuarlos a los horarios reales de afluencia de los pacientes, Ceofa solicita que las fuerzas de seguridad garanticen la seguridad de las farmacias sobre todo en las horas de cierre y, especialmente en las que tienen horarios ampliados hasta las 10 de la noche», justifican.
Márquez explica que «como primera medida tendrían que desinfectar el torno de las guardias nocturnas cada vez que se usara»
El presidente de la patronal farmacéutica, José Luis Márquez, pide una mayor protección policial para las farmacias, señalando que «a la presión sanitaria y asistencial a la que estamos sometidos, no podemos añadir el riesgo de ser víctimas de robos y atracos en nuestras farmacias» . Preguntado por qué no usan el torno de los establecimientos como si estuvieran de guardia, Márquez explica que «como primera medida tendrían que desinfectarlo cada vez que se usara y además sería una desconsideración a los pacientes que aguardan en la calle, estos días pasados por ejemplo cuando llovía».
Márquez Arroyo defiende la labor que están haciendo los boticarios durante la pandemia, «muchos clientes vienen a que les asesoremos porque no quieren ir a su centro de salud por temor a contagiarse, pero nosotros somos muy estrictos con nuestra deontología profesional y no podemos dispensar así como así medicamentos sin receta médica», manifiesta.
Tres boticarios fallecidos en Andalucía
Por otro lado, desde Ceofa reiteran su petición a las autoridades sanitarias para que las oficinas de farmacia sean destinatarias de equipos de protección para el uso de sus trabajadores como profesionales de riesgo sanitario que son. Recuerdan que debido a esa falta de protección ya existen casi 300 farmacias con profesionales afectados , 30 de ellos andaluces; con una decena de fallecidos, también tres en Andalucía. En toda España ya hay 60 farmacias cerradas, tres también andaluzas.
En opinión del secretario general de la confederación, Leopoldo González «tanto en los centros de salud como en las farmacias estamos los profesionales sanitarios más cercanos y por tanto más vulnerables a contagiar y ser contagiados, por ello exigimos se nos dote de equipos de protección, al menos, hasta que los podamos conseguir por nuestros propios medios».
Tanto el presidente como el secretario de la patronal insisten en que «no hace falta tener mucha imaginación para ver el riesgo sanitario que se puede producir si continúan cerrando farmacias». «Cómo y dónde obtendrían los pacientes su medicación habitual» se pregunta el presidente de la empresarial andaluza.