Las familias de Andalucía pueden descargar el cheque libro a través de una aplicación móvil

Desde esa misma herramienta pueden consultarse las notas o ver informes sobre el desarrollo y desempeño de los alumnos

Un niño estudia con todo su material escolar ABC

M. Moguer

Las familias con hijos que este año tienen que renovar sus libros de texto en Andalucía pueden recoger el cheque-libro que facilita la Consejería de Educación y Deporte a través de una aplicación en el móvil . De esta forma se evita que los padres tengan que desplazarse al centro de estudios -algo contraindicado por la crisis del coronavirus- y, además, evita tareas administrativas a los profesores.

Según explican desde el departamento que dirige Javier Imbroda, de esta medida se podrán beneficiar este año quienes estudien primero o segundo de Primaria o primero y tercero de Secundaria Obligatoria (ESO). También se aplica esta medida para «la dotación específica para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, que se cambian todos los años por las características de estos cursos».

Así, los padres de estos niños deberán tener instalada la aplicación iPASEN en su móvil . Introduciendo en ella la fecha de nacimiento de sus hijos podrán acceder al documento que les garantiza los libros de texto gratis.

« Ese documento se puede enviar por Whatsapp o correo electrónico al libros, haciendo aún más cómodo el proceso», señalan en Educación. Este es el primer año, destacan las mismas fuentes, que se pone en marcha un sistema electrónico de recogida del cheque-libro. ¿Cómo se hacía hasta ahora? Los profesores tenían que rellenar un documento de papel por cada alumnos y entregárselo en mano en los centros. Esto provocaba una carga de trabajo burocrática para los docentes y hacía necesario el desplazamiento de las familias al centro escolar.

A su vez, «los establecimientos accederán a una dirección web, mediante un código QR que se incorpora en el cheque-libro, y que es único para cada uno, para cotejar su autenticidad», de modo que se evitan posibles errores.

Esta medida, subrayan desde Educación «estará operativa una vez finalizada la matriculación de estos estudiantes » y tiene como objetivo disminuir las tareas administrativas de los centros, evitar que las familias se tengan que desplazar a los colegios, institutos o a las librerías, además del ahorro de papel, destaca la Consejería, que precisa que en el caso de que no se pudiera hacer de manera telemática los centros educativos podrán imprimir el cheque-libro y entregarlos de manera presencial a las familias».

Además de para la recogida del cheque-libro, la aplicación iPASEN sirve para que los padres recojan los boletines de notas de sus hijos. Así, indican desde Educación, más de un millón de familias han podido consultar las calificaciones.

Informes y deberes

Desde la Consejería de Educación destacan que en esta misma plataforma los profesores pueden incluir informes sobre el rendimiento de los alumnos así como tareas a desarrollar durante el verano en el caso suspender alguna asignatura. Se trata, a la postre, de una herramienta de comunicación entre los docentes y las familias que permite el contacto directo a través del móvil y reduce la carga de tareas administrativas a los profesores.

Así, la Consejería ha subido al Punto de Recogida Electrónica casi 1.9 millones de documentos de calificaciones y documentación complementaria, con un ahorro de más de 3 millones de folios, según ha informado en un comunicado.

Del total de documento se han descargado 1,72 millones, para lo que los interesados deben introducir la fecha de nacimiento del alumno y su clave iANDE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación