Falta de médicos y sueldos bajos, principales problemas de la profesión en Andalucía

Los médicos andaluces, señala el estudio del CACM, prefiere de forma mayoritaria el trabajo en la sanidad pública. Es lo que elige el 63 por ciento de ellos

Médicos en una imagen de archivo ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La falta de médicos especialistas, la mejora de las condiciones de desarrollo profesional, como la equiparación salarial, o la necesidad de aumentar las plazas MIR convocadas en Andalucía son algunas de las conclusiones que se extraen del Informe de Demografía Médica en Andalucía 2020 , presentado hoy por Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM).

Según ha señalado el doctor Antonio Aguado Núñez-Cornejo, presidente del CACM, «que no se frene el avance de la calidad de la sanidad andaluza y española depende, en gran parte, de que se convoquen cada año más plazas MIR» y añade que «igualmente es esencial seguir avanzado en el reconocimiento de los médicos por parte de administraciones públicas y las entidades privadas, y eso conlleva, por supuesto, la equiparación y el incremento de las retribuciones que corresponden a la profesión médica por derecho propio».

La edad de los médicos es un asunto que también preocupa a la profesión. ¿Por qué? Porque, señala el informe del CACM, el 47 por ciento de los doctores que ejercen en Andalucía tienen más de 55 años. Eso quiere decir que van a jubilarse en la próxima década, lo que puede poner en compromiso la plantilla sanitaria de la comunidad.

Ese problema no vendría a ser cubierto siquiera con el aumento que, constatan los médicos, se ha producido en la convocatoria de plazas MIR en Andalucía . Así, el año pasado se anunciaron 1.244 puestos, 127 más que el año anterior. El problema es que en ese mismo periodo se jubilan 2.022 personas, lo que arroja un balance negativo para la plantilla sanitaria de 778 médicos que se quedan sin cubrir.

Como posible solución a este problema está la propuesta del CACM, que p iden que se habiliten plazas MIR en los hospitales privados de la comunidad. De esta forma se podría formar a más médicos especialistas y suplir a los facultativos que se van jubilando, opinan.

En todo caso, reconocen los médicos, el número de galenos que ejercen en Andalucía se incrementó el año pasado en 1.511 colegiados, pasando de 41.575 de 2019 a 43.086 en 2020 .

Pública o privada

Los médicos andaluces, señala el estudio del CACM, prefiere de forma mayoritaria el trabajo en la sanidad pública. Es lo que elige el 63 por ciento de ellos -35.905-, frente al 25 por ciento, que solo ejerce en la privada. Hay además un diez por ciento de doctores que ejercen en la comunidad que están en ambos sistemas . De esta forma, «un 35 por ciento de médicos tiene actividad privada en Andalucía», señala el informe.

Con estos datos, indica el estudio sobre la población médica en la comunidad, hay un facultativo por cada 234 habitantes, es decir, 0,4 médicos por cada cien andaluces. Además, señala el estudio, las mujeres son ya casi la mitad de los médicos que ejercen en la comunidad, una tendencia que se inició hace años y que solo ha crecido con el tiempo. Así, son ya el 48 por ciento de los colegiados y solo en un año se han sumado 1.070 doctoras más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación