Junta de Andalucía

Fallos en los programas y sistemas caídos: programas desactualizados lastran la actividad en Empleo

La Junta tendrá que invertirá seis millones en dos años para mejorar aplicaciones informáticas ante el caos que ha encontrado

La consejera de Empleo, Rocío Blanco Raúl Doblado

Fernando del Valle

La Consejería de Empleo se va a ver obligada a invertir más de seis millones de euros en dos años para arreglar el desaguisado informático que la administración que tomó posesión el pasado enero se ha encontrado.

Programas sin actualizar , con su capacidad colmatada y faltos de mantenimiento que se colapsan continuamente vienen lastrando la actividad de numerosas áreas de gestión del departamento. Por ello, sus nuevos gestores se han visto en la tesitura de tener que acometer un plan de mejora integral de sus aplicaciones.

Fuentes de Empleo afirman que estas carencias no han supuesto la disminución de sus procedimientos . Las resoluciones se emiten, pero las dificultades informáticas con que se encuentran los funcionarios sí que les exigen redoblar esfuerzos o incluso reiterar tareas que podrían ser realizadas fácilmente con las herramientas adecuadas.

Uno de los problemas más significativos se ha encontrado en el programa Sanciona , que tramita las sanciones correspondientes a las actas de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) . Según ha podido saber ABC, esta aplicación, cuya ejecución se externalizó, data de 2010. Al no estar vigente ningún contrato de soporte ni mantenimiento, actualmente es imposible que se actualice, lo que da lugar a numerosas incidencias y caídas del sistema.

Caso parecido ocurre con el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) , a la que tampoco se le contrató el mantenimiento. Por ello está prácticamente cortado el contacto telemático entre la administración y los ciudadanos .

Estos, según se afirma desde la Consejería, no pueden actualmente presentar vía internet las solicitudes del procedimiento de retirada de este contaminante material, como sería preceptivo. Tampoco pueden adjuntar documentación adicional ni responder a cualquier requerimiento. Es decir, funciona ahora como una mera base de datos y lastra el objetivo de eliminación de papel que se le supone a toda administración pública.

(Des) conciliación

Pero los problemas llegan también hasta los Centros de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Junta andaluza, organismos encargados de intentar el acuerdo entre empresarios y trabajadores en torno a los conflictos derivados de los contratos de trabajo; un trámite previo a la vía judicial y obligatorio en la mayoría de los casos.

En este departamento, los fallos y bloqueos constantes que sufre el sistema impiden que el demandante de conciliación individual puede llevarse la citación en el momento de la petición, lo que obliga a duplicar el trabajo , pues se tienen que relizar las citas posteriormente. Los colapsos de la aplicación informática hacen también que los letrados tengan que realizar su trabajo manualmente, con lo que se termina ralentizando el servicio.

Estos problemas encontrados en Empleo se suman a los ya hechos públicos por la Consejería de Economía que dirige Rogelio Velasco , que han afectado significativamente a la gestión de fondos europeos . Como ya adelantó ABC, la Junta no contaba hasta este ejercicio con ningún sistema informático que verificara el estado de ejecución de este dinero , obligatorio de justificar, y tenía que ir consejería por consejería indagando, sin tener centralizado ningún método de control del gasto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación