Comisión de investigación

Faffe: Tres exconsejeros socialistas repiten la «espantá» de Chaves y no declaran sobre los pagos en prostíbulos

Ramírez de Arellano se va tras asegurar que no tuvo conocimiento de las irregularidades en los seis meses que tuvo la cartera de Hacienda

Ramírez de Arellano (i), llegando a la comisión de investigación a las 15.30 horas JUAN FLORES

A. R. Vega

Ha sido visto y no visto. Un minuto y medio ha durado la comparecencia del anterior consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública, Antonio Ramírez de Arellano , citado este viernes a las 15.30 horas en el Parlamento autonómico. El actual diputado andaluz del PSOE y uno de los hombres fuertes de la dirigente del partido, Susana Díaz , ha batido la plusmarca que tenían sus predecesores en la ronda de comparecentes al protagonizar la intervención más fugaz de las que se han visto en la comisión de investigación creada en el Parlamento andaluz para depurar responsabilidades políticas por el desfalco de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe).

Ramírez de Arellano ha imitado al expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves , que abandonó este jueves la sala con paso apresurado, y a los exconsejeros de Empleo Javier Carnero y José Sánchez Maldonado , que han comparecido este viernes por la mañana sin responder a las preguntas de los grupos políticos.

El que fuera el último responsable de Hacienda con Susana Díaz ha tomado la palabra durante apenas un minuto y medio. Tras manifestar que se acogía «a su derecho a no declarar» y que daba «por cumplida» su obligación de comparecer , dio las gracias, cogió su carpeta y se levantó para abandonar las dependencias, ante la mirada de los portavoces del grupos presentes.

En un minuto y medio aún le ha dado tiempo a Ramírez de Arellano a asegurar que sólo tuvo las competencias de Hacienda durante seis meses, entre junio de 2018 y enero de 2019, cuando sustituyó a María Jesús Montero tras su marcha al Gobierno de Pedro Sánchez . «En ese tiempo no tuve conocimiento sobre la materia que es objeto de esta comisión de investigación ni me consta que así haya sido entre mis colaboradores más cercanos», se ha justificado.

El parlamentario andaluz ha rehusado pronunciarse sobre el desvío de fondos públicos por parte de esta fundación creada en 2003 para organizar cursos de formación a desempleados, cuyo director general, Fernando Villén Rueda, está siendo investigado por malversación de fondos públicos en una causa judicial que indaga, entre otras irregularidades, en el gasto de 32.000 euros en doce fiestas en cinco clubes de alterne entre 2004 y 2010, abonados con tarjetas oficiales y, según su versión, devueltos poco después, aunque la Guardia Civil tiene «serias dudas» al respecto.

Ramírez de Arellano no ha hablado pero sí ha apuntado a quien sí podría hacerlo. Ha confiado en que cualquier información material que esta comisión pudiera requerir, podrá se atendida por el actual consejero de Hacienda, Juan Bravo (PP), al «que entiendo que también llamarán» a comparecer.

Tras su retirada, el presidente de la comisión de investigación, Enrique Moreno, diputado de Ciudadanos, ha explicado que había un acuerdo de los grupos parlamentarios para que no intervinieran en el caso de que, como ha ocurrido, el ponente abandonara la sala. En sesiones anteriores sí han tomado la palabra a pesar de la negativa del compareciente a escuchar sus preguntas.

No obstante, el portavoz parlamentario, Alejandro Hernández , ha tomado la palabra para pedir que conste en el acta la «repulsa» de su grupo ante la actitud del diputado socialista pues considera que «impide el desarrollo de la comisión». «Si no se dice nada parece que estamos de acuerdo con esta espantada», ha concluido.

La sesión se reanudará a las 18.30 horas, cuando está prevista la comparecencia del propietario del prostíbulo sevillano Don Angelo, José Ruiz García. Durante la noche del 22 de marzo de 2010 y la madrugada del día siguiente, Fernando Villén, entonces director de la extinta Faffe, realizó 15 pagos con su tarjeta opaca de representación . En algo menos de seis horas, entre las 20.57 hasta las 2.43 horas, cargó a la tarjeta hasta 14.737 euros en este conocido burdel sevillano.

Antes que él, el exconsejero de Empleo José Sánchez Maldonado había abandonado este viernes la comisión de investigación tras una breve intervención en la que ha defendido que el Parlamento andaluz «no debe servir como plató del debate electoral». Ha hecho hincapié en que las comparecencias se han fijado sólo dos días de las elecciones generales del 10-N.

La ronda de comparecencias comenzó a las 8.30 horas con el turno del exconsejero de Empleo de la Junta y actual diputado autonómico Javier Carnero , quien también protagonizó una «espantada» tras reprochar a los partidos del Gobierno autonómico, PP-A y Ciudadanos (Cs) que han pretendido montar un «circo» y un «espectáculo» a 48 horas de las elecciones generales del domingo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación