SANIDAD

Facua desmiente las encuestas de satisfacción de la Junta sobre salud

Un sondeo concluye que el 76 por ciento de los usuarios considera que la calidad asistencial de la sanidad ha empeorado

Enfermos y familiares en las Urgencias del Hospital Macarena

J.C.

El 76 por ciento de los usuarios encuestados por Facua Andalucía en las ocho provincias de la comunidad considera que la calidad asistencial de la sanidad pública ha empeorado en los últimos cinco años. Sólo el siete por ciento cree que el sistema sanitario público ha mejorado, mientras que el 17 por ciento valora que no ha cambiado ni a mejor ni a peor. Los datos contrastan con las encuestas de satisfacción que periódicamente realiza la Junta, que están plagadas de opiniones positivas de los pacientes.

En un comunicado se indica que en la encuesta de Facua sobre la calidad de la sanidad pública en Andalucía han participado 1.538 usuarios de toda Andalucía. De ellos, 892 son hombres y 646 mujeres. En cuanto al rango de edad, 170 encuestados tienen entre 18 y 30 años, 1.048 entre 31 y 60 años y 320 más de 60 años.

Facua Andalucía considera «muy preocupantes» los numerosos resultados negativos que arroja su encuesta. La federación critica que la «devaluación de la calidad de la sanidad pública andaluza se ha venido produciendo en paralelo a eliminación de los órganos de participación ciudadana por parte de la Consejería de Salud», y critica que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) «es cada vez menos transparente ante los agentes sociales y la Junta tiene cerradas las puertas a la participación de los representantes de los usuarios».

Urgencias

El dato más negativo se refiere a los tiempos de espera de los servicios hospitalarios de urgencias. El 85 por ciento de los usuarios critica que las urgencias de sus hospitales de referencia están saturadas y sólo el ocho por ciento valora que funcionan con normalidad.

En cuanto a las urgencias de los centros de salud, el 55 por ciento de los andaluces cree que están saturadas y el 28 por ciento entiende que funcionan con normalidad.

Los plazos para obtener cita con el especialista también son objeto de un «elevadísimo» porcentaje de críticas». El 70 por ciento de los encuestados considera que el tiempo de espera «es excesivamente alto», el 14 por ciento lo entiende «razonable» y sólo el 13 por ciento lo considera «reducido».

Sobre las citas con el médico de cabecera, el 22 por ciento considera muy largo el plazo, el 26 por ciento lo ve razonable y el 52 por ciento lo valora reducido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación