CASO INVERCARIA
El expresidente de Invercaria niega la condonación de los préstamos: «no hay razón para regalarlos»
Tomás Pérez-Sauquillo asegura que «no ha aceptado una irregularidad en su vida» y descarga su responsabilidad en la Agencia IDEA y en la Consejería de Innovación: «era un instrumento» suyo
El tercer juicio de la macrocausa de corrupción de Invercaria , en la que se investiga las presuntas irregularidades en los salarios del personal y finiquitos en dicha empresa pública, así como la concesión y supuesta condonación de préstamos personales , que supusieron la «disposición de importantes cantidades de dinero a favor de los investigados», encara su recta final. Hoy han empezado los interrogatorios de los acusados . El primero ha sido el expresidente de la empresa pública de capital riesgo de la Junta Tomás Pérez-Sauquillo , que ha negado que se condonara a dos altos directivos de Invercaria Juan María González Mejías, sobrino del Felipe González , y Cristóbal Cantos, las cantidades adeudas por los préstamos recibidos: «no hay razón para regalarlos », en relación a esos créditos.
Además de estos tres acusados, en esta pieza de Invercaria, denominada de «personal», también está siendo enjuiciado el ex director financiero Antonio Nieto. Se les imputa delitos de prevaricación y malversación y se enfrentan a importantes penas de cárcel , que van desde los seis años para Pérez-Sauquillo y Nieto, hasta los tres y medio de prisión para Cantos y González.
Según las acusaciones, Pérez-Sauquillo, que fue presidente hasta 2010, «decidía qué personas eran contratadas para trabajar en la entidad Invercaria, así como los sueldos que le correspondían». Sin embargo, en su interrogatorio, el expresidente ha d escargado las responsabilidades en materia de contratación y salarial en la Agencia IDEA , socio único de Invercaria y la Consejería de Innovación . «Yo era un instrumento de ellos», ha afirmado el investigado, quien ha señalado que recibía indicaciones del ex director general de IDEA Miguel Serrano Aguilar sobre la política de aumentos salariales al año.
Además, ha añadido que era IDEA quien nombró a la inmensa mayoría de los empleados, incluidos los directivos, de Invercaria. «Sólo seleccioné a Cristóbal Cantos y a Antonio Nieto», al que conocía como director de una sucursal bancaria de Ciudad Real, ha recordado.
Para las contrataciones y subidas salariales, según las acusaciones, el expresidente actuó «sin adaptarse a ningún procedimiento legalmente establecido y por su propia voluntad», sin respetar los límites salariales que le imponían las distintas leyes de Presupuestos de la comunidad autónoma.
De 26.000 euros a más de 100.000 euros
Pero el investigado ha insistido en que si desde IDEA o la Consejería le hubiesen indicado un procedimiento de contratación lo hubiese seguido. «Me dijeron que no», refiriéndose a Serrano Aguilar y al exconsejero socialista de Innovación Francisco Vallejo . Ambos condenados en el caso de los ERE. «No creíamos que teníamos limitaciones por la Ley de Presupuestos» , ha manifestado Pérez-Sauquillo.
A preguntas del fiscal anticorrupción sobre los aumentos «notables» de los salarios , Pérez-Sauquillo ha dicho que, salvo cuando un empleado cambiaba de nivel, «siempre respetaba lo que le decía Serrano Aguilar». Los sueldos en Invercaria estaban por debajo de los de IDEA, según ha matizado.
El fiscal le ha preguntado por su salario y el de Antonio Nieto. Según las acusaciones, Pérez-Sauquillo decidió incrementar las retribuciones que iba a percibir Nieto con el único propósito de enriquecerse a costa de los fondos del ente público y «sin que existiera causa justificada». Entre los años 2007 y 2010, Nieto, por decisión del expresidente, recibió unas retribuciones «muy superiores a las que le correspondían según su contrato de trabajo y la legislación vigente», y todo ello «sin que existiera otra causa de esas subidas salariales que el propósito de obtener lucro en perjuicio de Invercaria». Pasó de cobrar 26.000 euros a su contratación a a más de cien mil euros antes de 2010 .
Pérez-Sauquillo ha explicado que estas subidas estuvieron motivadas porque Nieto iba subiendo de nivel profesional. Comenzó como técnico y terminó como director financiero, pasando antes por jefe de los servicios financieros y auditor. Además también cobró el complemento de destino. Los criterios de las subidas, según el expresidente, seguían «las indicaciones de IDEA , que siempre las conoció». Aunque no existe justificación documental de esas indicaciones, que Pérez-Sauquillo dice que recibía por correo. Tampoco llevaba al Consejo de Administración de Invercaria.
En el caso del salario de Pérez-Sauquillo, que empezó con un salario de 108.000 euros hasta cobrar 152.000 euros en 2008 o 140.000 euros en 2009. Aquí el investigado ha explicado que no estaba adaptado a la ciudad de Sevilla y tenía su familia en Madrid, entonces estuvo a punto de irse porque no había valorado lo que suponía venir a la capital andaluza a trabajar. Fue en ese momento cuando reclamó el complemento de destino (alquiler de vivienda en Sevilla, viajes de desplazamiento a su domicilio en Madrid, etc.).
Si no se lo concedían, se hubiese ido . Le pidió a Antonio Nieto que consultara a IDEA e Innovación si le correspondía y se lo aprobaron. Pero sólo lo cobró desde 2007 y no desde antes «porque le daba vergüenza». Ese complemento, según el acusado, se lo dijeron Serrano y Vallejo en la primera reunión que tuvieron para su llegada a Invercaria.
Préstamos personales
El fiscal ha continuado su interrogatorio centrándose en el asunto de los préstamos. Según las acusaciones, en julio de 2007, Invercaria concedió a Cantos un préstamo personal de 30.000 euros a devolver sin intereses en 60 mensualidades mediante un descuento en la nómina. Ese préstamo fue condonado por Pérez-Sauquillo y Nieto, con lo que «permitieron que obtuviera un lucro indebido en detrimento de Invercaria».
La misma situación se dio con Juan María González , según las acusaciones en esta pieza (Fiscalía, PP-A, IDEA e Invercaria). En este caso, Invercaria «se subrogó el préstamo personal que la agencia IDEA le había hecho a González», una operación con la que el sobrino de Felipe González «pasó a contraer una deuda con Invercaria». Éste préstamo también fue condonado. En 2010, Invercaria le concedió otro préstamo de 30.000 euros. Cuando dejó el ente público debía 29.000 euros, que devolvió en 2019.
En este sentido, Pérez-Sauquillo ha negado estas condonaciones: « No he aceptado en mi vida una irregularidad . No hay razón para condonar ni regalar esos préstamos», sobre todo «con fondos públicos». Es la tercera vez que Pérez-Sauquillo se sienta en el banquillo por el caso Invercario. En el primer jucio fue c ondenado a penas de cárcel . En el segundo, absuelto.
El acusado ha defendido que la concesión de los préstamos era decisión suya, después de haber consultado con IDEA que existían. En el caso de González Mejías, ha explicado que su fichaje por Invercaria fue a propuesta de IDEA, aunque realmente trabajó para el Observatorio para la Innovación y la Participación de la Consejerí a, aunque le pagaba Invercaria. «Podía ayudarnos para captar inversiones internacionales», según Pérez-Sauquillo. Invercaria le subrogó los 17.000 euros del préstamo que aún adeudaba del crédito dado por IDEA.
El 9 de octubre de 2010, un día antes de su baja voluntaria, González Mejías firmó su finiquito, de unos 15.000 euros como indemnización y 14.000 euros por horas extras , que pagó Invercaria pero decidió el Observatorio, según el acusado. De forma paralela, según el fiscal, se canceló la deuda del préstamo, que ascendía a 29.000 euros . «Salió beneficiado todo el mundo», según ha declarado Antonio Nieto.
Ni Nieto ni Pérez-Sauquillo han sabido responder quién decidió ese «acuerdo», aunque han dejado entrever que fue el Observatorio. «La salida de González Mejías era un beneficio para Invercaria porque cobraba 100.000 euros », según el expresidente acusado.
Sobre el préstamo de Cristóbal Cantos, Pérez-Sauquillo ha explicado que decidió en la última nómina darle 12.000 euros porque era de «justicia» porque cobraba menos que otros directivos de su nivel y no recibió nunca el complemento de destino, aunque ha calificado de «incierto» que fuera la condonación de la deuda del préstamo de 30.000 euros recibido. Cantos dejó Invercaria en julio de 2008.
Esos días realizó Cantos dos transferencias a favor de Invercaria de tres mil euros cada uno. Tenía pendiente de devolver del préstamos casi 18.000 euros. La decisión de darle de casi 13.000 euros en la última nómina fue de Pérez-Sauquillo, tras abordarlo con Nieto, que ha asegurado que los préstamos se lo daban a todos los trabajadores de Invercaria.
Noticias relacionadas