Corrupción
El expresidente de Invercaria dio 1,5 millones a Cedes por orden de la Consejería de Innovación
Tomás Pérez-Sauquillo, ante las insistentes preguntas del fiscal anticorrupción, ha repetido que «no sabe, no recuerda» la persona que lo llamó desde el departamento de Francisco Vallejo
«Está usted en su derecho de irse por las ramas». Son palabras del fiscal anticorrupción Fernando Soto pronunciadas en el interrogatorio esta mañana en la Audiencia al expresidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo, antes las continuas respuestas evasivas y repetidas del acusado, quien ha descargado en la Consejería de Innovación toda la gestión del préstamo de 1,5 millones de euros concedido a Cedes Electria por la empresa pública de capital riesgo. Invercaria pagó pero decidió «la consejería» . Daba igual la pregunta que hiciera el fiscal anticorrupción sobre las presuntas irregularidades en la concesión de este préstamo, que Pérez-Sauquillo siempre respondía lo mismo y en el mismo sentido: «la consejería» .
El fiscal ha preguntado de forma insistente al acusado quién o quiénes lo llamaban desde la consejería del socialista Francisco Vallejo para indicarle cualquier gestión: «No sé, no recuerdo», ha contestado, precisando que «no quiere señalar como responsable a nadie». Pérez-Sauquillo, hasta la fecha, cuenta con tres sentencias condenatorias y una absolutoria en las cuatro piezas de Invercaria que ya se han juzgado. Siempre ha defendido su inocencia y ha explicado que cada proyecto de inversión era analizado por los departamentos de inversión y de análisis de la empresa pública.
Siempre hasta hoy, cuando ha señalado que el proyecto de inversión en Cedes llegó a Invercaria desde Innovación . El fiscal le ha expuesto que no existe documentación de que dicho proyecto ni inversión pasara por los departamentos correspondientes de Invercaria. «La consejería se puso en contacto conmigo» . Todo provenía de Innovación, para cuyo departamento era «el proyecto más importante».
Pérez-Sauquillo ha negado conocer a los empresarios , aunque ha afirmado que eran «los más importantes del sector» en España. Dos de los cuales están también acusados: Federico Mañero, consejero de Cedes y socio y administrador de Openmatelec; y Enrique García Chelle, consejero delegado de Cedes y socio y administrador de Openmatelec. El tercero, José Luis Manzano Seco, ha fallecido. Era el presidente y consejero delegado de Cedes Electria y Anitec.
También se sientan en el banquillo Isabel de Haro, secretaria general de Desarrollo Industrial y Energético de la Consejería de Innovación entre 2002 y 2012, consejera del Consejo Rector de la Agencia IDEA y vocal del consejo de administración de Invercaria; Bienvenido Martínez, exdirector de IDEA y consejero de Invercaria. Ambos fueron consejeros de Cedes.
Precisamente, Pérez-Sauquillo también ha señalado a estos como las personas que le informaban del proyecto por tener sillón en el consejo de administración de Invercaria y de Cedes. « Era una situación un poco conflictiva para nosotros« , ha admitido.
«Puede irse por las ramas»
El expresidente de Invercaria no se ha salido una línea de su línea de defensa, afirmando que «desde la consejería le dijeron que el proyecto estaba estudiado, con una documentación sólida y completa , a la que poco podíamos añadir en Invercaria. «La consejería me dijo que había sido analizado», pero el acusado ha seguido especificar qué persona se lo dijo.
«No intervine en ninguna reunión (con los empresarios), ni al principio ni al final» . Cedes se constituyó el 1 de agosto de 2008 para el desarrollo de proyectos energéticos de energía renovable, mes en el que tuvo lugar una reunión entre varios de los investigados «a la que acudió el titular de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo», Francisco Vallejo, y en la que se acordó la inversión de capital público en el proyecto Cedes, según la Fiscalía. Pérez-Sauquillo ha asegurado que la decisión de aportar 42.000 euros a la constitución de la sociedad fue de la consejería. El desembolso de fondos públicos ascendió a 1,5 millones en total.
« Invercaria no hizo nada a escondidas . Si lo dice la consejería y los consejeros de Invercaria (los acusados Isabel de Haro y Bienvenido Martínez)...«, ha reiterado el declarante esta mañana, que ha tenido que escuchar de boca del fiscal: »usted está en su derecho de irse por las ramas«. Por supuesto, desde Invercaria tampoco se llevaba el control del dinero dado a Cedes.
Según la Fiscalía, el presidente de Invercaria tomó las decisiones de otorgar ayudas consistentes en participación de capital y préstamos participativos, «sin cumplir el trámite interno establecido en el Plan Director de Inversiones» de la empresa pública, «sin más motivación que la orden dada por De Haro», quien, para el Ministerio Público, es «protagonista principal» de los hechos investigados.
«Por decisión de su presidente, Invercaria no realizó ningún seguimiento ni control de la inversión «, sostiene la Fiscalía. El domicilio social y de operaciones de la empresa «ha sido Madrid», la oficina del empresario Manzano, pero para parecer un proyecto andaluz, « se establecieron de manera ficticia en la sede de Invercaria« .
En diciembre de 2008, Anitec, Openmatelec, Mañero y una cuarta persona constituyeron Consultora para la Sostenibilidad Integral (CSI), sociedad que en septiembre de 2011 pasaría a ser administradora de Cedes. Pero según la Fiscalía, CSI «no desarrolló ninguna actividad y finalmente fue absorbida por Cedes , lo que permitió a Pérez-Sauquillo fraccionar las ayudas e impedir que el monto total necesitara un requisito adicional, la aprobación del Consejo de Gobierno de la Junta«, según la Fiscalía.
El destino de los caudales públicos, hasta 1,5 millones, fue «el pago de servicios, muchos de consultoría del entorno de Manzano , así como al pago de facturas ficticias de Chelle y Mañero; y al pago de proyectos de terceros como el de Electria Wind y Eolincyl«, según la Fiscalía, que considera que el perjuicio total causado al erario andaluz asciende a 1.363.280,90 euros por Cedes y 468.813,35 euros por CSI.
Noticias relacionadas