Coronavirus Andalucía
Los expertos confirman la buena evolución de la pandemia en Andalucía, pero «no es suficiente»
La portavoz del comité que asesora a la Junta llama a la responsabilidad social «para seguir en la dirección adecuada»
Mapa del Covid-19 en Andalucía de los 221.898 positivos por coronavirus: así evoluciona la pandemia
La portavoz del comité de expertos de Covi-19 que asesora a la Junta de Andalucía, Inmaculada Salcedo , aseguró este miércoles que las medidas adoptadas por el Gobierno andaluz están dando resultados situando ya la tasa de incidencia media a 14 días en 393 casos por 100.000 habitantes , por lo que hace una llamada a la responsabilidad social de todos para mantener las normas de prevención para evitar contagios.
Según Salcedo, los expertos recomendarán un cambio de las restricciones en virtud de la evolución de los datos en el contexto de la incidencia del virus en España y no especificó si la modificación de las mismas se hará una vez se rebaje la tasa de incidencia a 14 días por debajo de los 250 casos por cien mil habitantes, «una tasa que hoy parece buena pero que no es ideal si nos atenemos al objetivo europeo de rebajarla a 50 casos por 100.000 habitantes para considerar la situación de riesgo controlado.
Tres provincias, Córdoba (95,1), Málaga (96,9) y Sevilla (111,1) han logrado rebajar su tasa de incidencia a 7 días por debajo de 125 casos por 100.000 habitantes que marca el límite para fijar un nivel de riesgo extremo en la propagación de la enfermedad.
Situación de Granada
Salcedo destacó el descenso de esa tasa en Granada , gracias a las medidas más drásticas que han logrado rebajar la tasa de incidencia provincial de 977 a 616 casos por cien mil habitantes . Granada registra este miércoles el dato más bajo de nuevos contagios en Andalucía (68) . No obstante, Salcedo no despejó dudas sobre si con esta evolución se relajarán las medidas en la provincia a final de semana cuando se evaluarán resultados, ya que se trata de una evolución en 24 horas y «todavía la tasa es muy alta» , afirmó.
Salcedo, valoró el descenso de la presión asistencial en los hospitales, que este miércoles ha bajado en 140 pacientes de camas convencionales y 5 de UCI. Asimismo, se ha reducido en 124 contagios la incidencia del virus entre profesionales sanitarios y socio sanitarios. En cuanto a las residencias de mayores, un 86,9 por ciento está libre de Covid.
Con respecto al protocolo de alta para pacientes Covid , recordó que se sigue el del Ministerio de Sanidad y que un alta hospitalaria por Covid no supone que el paciente no tenga que seguir en aislamiento domiciliario. Solo pasados 14 días del positivo -y no 10 días- y sin síntomas durante tres días el paciente se puede incorporar a su vida normal. La realización de prueba tras ese periodo se realiza en función de si se trata de zona de alta incidencia o disponibilidad.
Vacunas
La coordinadora del comité de expertos negó que existiera desabastecimiento de vacunas de la gripe en Andalucía se refirió a una redistribución de las dosis en un contexto de alta tasa de vacunación que consideró una buena noticia. Con respecto al plan de vacunación contra el Covid trasladó cualquier cuestión al grupo específico asesor al respecto.
Noticias relacionadas