Exigen una regulación del exceso de dentistas en Andalucía
Cada año se gradúan 130 odontólogos a los que no puede absorber el mercado laboral
El Consejo Andaluz de Dentistas defiende «regular el excedente de dentistas que salen de las facultades de odontología» porque en la comunidad «superamos con creces la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que tiene que haber un dentista por cada 3.500 ciudadanos ». En el caso de Andalucía, cada año se licencian unos 130 estudiantes de esta especialidad y la ratio de tratamientos se encuentra en un dentista por cada 1.250 habitantes.
El presidente del Consejo, el doctor Luis Cáceres, matiza que mientras que en países como Suiza o Alemania el 80 por ciento de la población acude al dentista, en España sólo lo hace un 37 por ciento . Por esta razón, explica que «el mercado de dentistas no puede ser asumido por el mercado laboral», ya que el número de profesionales excede al de pacientes. Aún así, asegura que Andalucía «no supone un excedente muy grande, sino que el problema está en España en general».
Por otro lado, Cáceres lamenta que los colegiados se vean limitados a « buscar empleo en el sector privado o, incluso, tengan que salir al extranjero » porque, tal y como refleja el doctor, «la sanidad pública oferta muy pocas plazas para dentistas». El exceso de profesionales también «propicia que los jóvenes recién graduados sean contratados en condiciones precarias o que se favorezca el subempleo y los falsos autónomos».
El Consejo Andaluz de Dentistas también se queja de que, en muchos casos, «estos jóvenes dentistas caen en manos de empresarios dueños de las clínicas dentales, que los contratan priorizando sus beneficios económicos sobre la atención odontológica ética y de calidad al servicio de los ciudadanos». La competencia es «feroz» y los tratamientos «pueden disminuir la calidad asistencial», asegura.
Luis Cáceres asegura que «la universidad pública sí regula las plazas de estudiantes de odontología» mientras que, por el contrario, lamenta que «las universidades privadas no lo hagan». En Sevilla se ofertan 95 plazas para alumnos de nuevo ingreso mientras que en Granada tan solo hay 85. Por esta razón, «pedimos una regulación a nivel europeo ya que en países como Italia, sí se da».
El presidente del Consejo, también ha aprovechado para destacar la necesidad de « aumentar la cartera de servicios de la sanidad pública» ya que, entre sus tratamientos, solo realizan extracciones y atención a embarazadas y niños.
Aumento de denuncias
En este sentido, fuentes del Colegio de Dentistas de Andalucía informan que se ha producido un «aumento considerable» del número de quejas en estos últimos años a consecuencia del descontento de los pacientes con los tratamientos. En el caso de Sevilla, en 2016 se registraron 187 denuncias, en 2017 fueron 327 y en el año 2018 recibieron 3.439 denuncias. Este último dato se debe al «desmantelamiento de clínicas marquistas como Idental ». En lo que va de año, «145 personas han denunciado a diferentes clínicas dentales por el descontento en sus tratamientos».
El Colegio de Dentistas aconseja a los andaluces que «deben asegurarse de que la persona encargada de su tratamiento sea colegiado, no deben fiarse de la publicidad de las clínicas ni de los presupuestos muy bajos que ofertan y, sobre todo, deben estar en todo momento bien enterados del tratamiento que están recibiendo».