OPOSICIONES
Se exigen más requisitos para ser letrado de la Junta que para juez y fiscal
Tienen que prepararse 48 temas más y dominar un idioma de la Unión Europea
La Junta de Andalucía exige más requisitos para quienes opositen al cuerpo de letrados que el Consejo General del Poder Judicial para quienes quieran ser juez o fiscal .
Las pruebas de acceso están especificadas y detalladas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (Boja) y en el Boletín Oficial del Estado (BOE), respectivamente, en sendas convocatorias, las últimas, que han tenido lugar el 15 de septiembre de 2016 para los letrados y el 30 de enero de 2015 para jueces y fiscales.
Así, el temario de las oposiciones a juez y a fiscal consta de 322 temas de los que 26 son de Derecho Constitucional, 96 de Derecho Civil, 61 de Derecho Penal, 56 de Derecho Procesal Civil, 37 de Procesal Penal, 19 de Derecho Mercantil y 27 de Derecho Administrativo y Laboral.
Los ejercicios que habrán de realizar constan de tres fases. La primera, de una duración de dos horas y media es un cuestionario tipo test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que solo una es la correcta.
El segundo examen consiste en exponer oralmente ante el tribunal cinco temas extraídos a la suerte de materias de parte del temario. El opositor dispondrá de una hora para el desarrollo de los temas.
También tendrá sesenta minutos para la tercera prueba que será como la anterior pero con las materias del resto del temario que no entraron en el segundo ejercicio.
Los 322 temas que se exigen para acceder a ser juez o fiscal, la Junta de Andalucía, los eleva a 370 para quienes quieran acceder al cuerpo de letrados de esta comunidad autónoma.
De esta forma, según las oposiciones que convoca la Consejería de Hacienda y Administración Pública en el Boja del 15 de septiembre de 2016 han de estudiar 78 temas de Derecho Civil , 24 de Derecho Hipotecario, 57 de Derecho Procesal, 29 de DerechoMercantil, 17 de DerechoLaboral, 34 de Derecho Constitucional, 15 de Derecho Internacional Público y Comunitario Europeo, 63 de Derecho Administrativo, 31 de Hacienda Pública y 22 de Derecho Penal.
El proceso selectivo consta de 5 ejercicios . El primero es teórico y oral, y el candidato tendrá que exponer durante un máximo de 65 minutos 7 temas. El segundo es práctico y consiste en «realizar alguna actuación escrita sobre un asunto judicial en que sea parte la Administración Pública».
En el tercero deberá acreditar oralmente durante un máximo de 20 minutos el conocimiento de lectura y traducción del idioma extranjero oficial de la Unión Europea que haya escogido. El cuarto ejercicio es también teórico y oral y se basa en la exposición de 7 temas durante 65 minutos; y, el quinto es práctico con un tiempo máximo de 8 horas, como en la segunda prueba.
Noticias relacionadas