FRAUDE DE FORMACIÓN
El exdirector de la Faffe no devolvió de su dinero los gastos en clubes de alterne
La Guardia Civil niega que el exdirector de la fundación de la Junta devolviera 32.000 euros cargados a la Visa oficial tras analizar sus cuentas bancarias
Fernando Villén Rueda , el exdirector de la Faffe, una fundación pública para formar a los parados andaluces, no repuso con dinero de sus cuentas corrientes personales el gasto realizado en cinco clubes de alterne . Durante seis años, el ex alto cargo abonó 32.566 euros con cargo a tarjetas oficiales del organismo de la Junta de Andalucía. En un atestado del 15 de enero pasado remitido al Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, que indaga en los pagos irregulares en prostíbulos con tarjetas de la entidad disuelta en 2011, el Grupo de Delincuencia Económica de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil desmonta la versión exculpatoria del ex alto cargo del PSOE andaluz, quien había declarado en el juzgado que devolvió los pagos irregulares con dinero de su propio bolsillo.
Los movimientos de tres cuentas corrientes personales en las que el exdirectivo figura como titular no cuadran con la versión que ofreció en el juzgado que lo investiga por supuestos delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos.
El trabajo de campo policial, condensado en un informe de 36 páginas al que ha accedido ABC, se centra en analizar las retiradas de efectivo en las cuentas, los gastos en los burdeles y «la supuesta devolución» del dinero después de sus visitas a dichos locales. En atestados anteriores, la Guardia Civil descubrió abonos por una suma de 32.566 euros cargados a tarjetas oficiales entre el 20 de octubre de 2004 y el 23 de marzo de 2010 en cinco clubes de alterne de Sevilla, Cádiz y Córdoba: Don Angelo, Top Show Girls, La casita, Sala Delux y Bahía 2.
Cuando declaró ante la juez María Núñez el 11 de octubre de 2018, Villén relató que «por una confusión» había cargado dichas cantidades a las tarjetas de la entidad pública y que tan pronto como le advirtieron del error repuso con su dinero los gastos ocasionados a través de la caja central de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo. La Guardia Civil no se lo cree. Tras revisar los libros de contabilidad y los arqueos de las cajas de la Faffe, sospecha que la devolución de los importes se simulaba sacando previamente dinero de la caja del organismo y justificándolo con facturas falsas de dietas en concepto de desplazamiento y comidas, y con anticipos sin ningún tipo de justificación.
Un cliente «de confianza»
De las cuentas bancarias de Fernando Villén y su mujer, Concepción Ben Fernández, que también estaba en nómina de la Faffe, «no habría podido salir el dinero en efectivo necesario para la devolución del gasto de 14.737 euros» abonados en sólo seis horas con la Visa oficial en el Don Angelo entre la noche del 22 de marzo de 2010 y la madrugada del día siguiente, concluye la Guardia Civil en su informe.
El máximo responsable de la extinta entidad de la Junta de Andalucía, que recibió casi 300 millones en fondos públicos, era un cliente «de confianza» del club de alterne sevillano, según declaró en el Parlamento el propietario del establecimiento, José Ruiz García . Contó que la mujer cubana que regentaba su local había anulado los cargos por importe de 14.737 euros efectuados horas antes a través del terminal de punto de venta, después de que Villén mandara a su chófer al prostíbulo para entregarle un sobre con dinero.
El ex alto cargo del PSOE declaró ante la juez que se confundió de tarjeta y que repuso los gastos a la caja de la Faffe
La UCO detalla que en el periodo comprendido entre el gasto registrado y «la supuesta devolución en mano» del dinero al dueño del club (el 25 de marzo de 2010) sólo se retiraron 210 euros de las tres cuentas, que sólo cubrirían el 1,43 por ciento de los 14.737 euros gastados aquella noche, horas después de que el entonces presidente de la Junta, José Antonio Griñán , abordara una remodelación de su gobierno del que salió, entre otros, el consejero de Empleo del que dependía la Faffe, Antonio Fernández García .
Tras estudiar las cuentas vinculadas a Fernando Villén desde que se produjo el gasto en los diferentes locales de alterne y «las presuntas devoluciones a la caja central de la Faffe» o en mano, la Guardia Civil concluye que «no parece haberse obtenido de estas cuentas , al menos, la totalidad del dinero que hipotéticamente se habría devuelto».
En visitas anteriores al mismo club de alterne, por ejemplo la que hizo el 22 de diciembre de 2004, los agentes consideran que «habría podido salir el dinero efectivo necesario» para reponer el gasto de 830 euros. Pero incluso en estos casos la UCO ve «improbable» que se destinara a una hipotética devolución. Las mayores extracciones de fondos coinciden con épocas en las qu e se dispara el consumo, las vacaciones de verano o la Navidad –como en este último supuesto–, «algo que podría indicar que muchas de las retiradas de efectivo correspondan a gastos ordinarios del matrimonio VillénBen», conjeturan los agentes.
El juzgado investiga al ex alto cargo, a su hermano y a otros ex responsables del departamento contable de la fundación por supuestos delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos. La causa de las tarjetas es una pieza desgajada del sumario de la Faffe, una rama que sale a su vez del tronco del fraude de la formación. El juzgado investiga el desvío de dinero público a través del uso irregular de las tarjetas, los presuntos contratos amañados y las prácticas de enchufismo en la entidad de la Junta, que llegó a emplear a dos centenares de familiares y conocidos del partido y los sindicatos.
Noticias relacionadas
- El dueño del puticlub anuló los 14.737 euros pagados con una tarjeta de la fundación de la Junta Faffe
- Anticorrupción pide investigar a cuatro responsables de la contabilidad de la Faffe por el uso de las tarjetas
- Unos correos revelan los contratos amañados en la fundación de formación de la Junta de Andalucía
- La Faffe dio mil euros al director de la fundación de la Junta para viajar a Cuba sin justificarlos