COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE FORMACIÓN

El exdirectivo de la Faffe niega el enchufismo en la fundación

Joaquín Morales ha señalado que los procesos de selección eran «muy estrictos»

ABC

El ex director de Organización de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), Joaquín Morales, ha asegurado hoy que «por ser del PSOE no se entraba a trabajar» en este ente instrumental de la Junta, que en ocho años, entre 2003 a 2011, pasó de 120 a 1.700 trabajadores.

Sociólogo y alto directivo de la Faffe en esos años, Joaquín Morales ha ofrecido estas afirmaciones durante su comparecencia en la comisión parlamentaria que investiga los cursos de formación , donde ha negado las acusaciones de «enchufismo» planteadas por los distintos grupos.

Además de calificar de «error estratégico absoluto» de la Junta la extinción de la Faffe y su integración en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en 2011, Morales ha rechazado irregularidades económicas y en la contratación de sus trabajadores, que pasaron de 120 en su constitución a 1.700 en su número máximo en ocho años, lo que ha achacado a que «eran muy buenos y lo hacía muy bien».

Ha detallado que para la contratación de trabajadores había «procedimientos estrictos» de selección y, preguntado por las «familias y cargos del PSOE contratados», ha respondido: «La familias que muchos creen se han formado dentro de la organización».

La popular Teresa Ruiz ha emplazado al exdirector a que explicara la contratación de «familiares» de dirigentes socialistas como Gaspar Zarrías, Luis Pizarro o Juan Espadas, a lo que el exdirectivo ha indicado que en su equipo «no había nadie» del PSOE.

No obstante, ha agregado que supone que «habría personas del PSOE, pero también de otros partidos» y ha recalcado que «por ser de un partido no se entraba a trabajar» en la Faffe.

La socialista Marisa Bustiduy ha replicado a las afirmaciones del PP acusándolo de intentar «demonizar» a una empresa pública y de utilizar una «doble vara» de medir , y ha censurado que «no dijera nada de que también fue contratada la entonces novia de Moreno Bonilla (líder del PP-A) y concejales populares» con cargo a los fondos de formación.

El rifirrafe ha hecho que la diputada popular pidiera por alusiones la palabra, pero el presidente de la comisión, Julio Díaz (C's), terció para advertir de que no iba a permitir dicha dinámica en el funcionamiento de las comparecencias.

El resto del interrogatorio se ha centrado en las «irregularidades» detectadas por la Cámara de Cuentas y la investigación judicial abierta a la Faffe, extremos que ha negado Morales o ha dicho desconocer, aunque en al menos siete ocasiones ha remitido la respuesta a Fernando Villén , el ex director general de Faffe y exdirigente socialista.

Según Morales, durante la época en la que estuvo en la fundación los ejercicios económicos contaban con «distintos controles» , entre ellos de la Cámara de Cuentas y de la Intervención General «sin que se produjeran reparos» a los mismos.

Asimismo, ha cifrado en 300 los millones los que la Faffe habría recibido desde su creación, lo que para los grupos «no cuadra» teniendo en cuenta que el pago de salarios ascendía a 30 millones anuales durante diez años.

Elena Cortés , de IU, ha preguntado si los distintos consejeros de Empleo, entre ellos José Antonio Viera o Antonio Fernández , como presidentes del patronato de la fundación «se concedían a sí mismos» estas cantidades y ha sostenido que la contratación de personal era «cuanto menos relajadita» .

«La Faffe era un instrumento de la Consejería y lo utilizaba para hacer cosas y funcionaba muy bien », ha zanjado el exdirectivo, que fue despedido del SAE y actualmente es empresario autónomo de una empresa de hostelería y se dedica a «cargar cajas de Coca-cola».

Morales no ha sabido responder a Podemos y Ciudadanos por qué la Junta no envía la relación de trabajadores del ente instrumental o sobre el papel de algunos de sus trabajadores en la «revisión» de expedientes de formación en las delegaciones provinciales. EFE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación