Parlamento andaluz
Dos exconsejeros socialistas rechazan responder a la comisión de investigación de la Faffe
Carnero y Ramírez de Arellano comparecían este martes por segunda vez ante la comisión parlamentaria sin declarar
El diputado del PSOE en el Parlamento de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano , ha comparecido este martes ante la comisión de investigación sobre la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) por su condición de consejero que fue del Gobierno andaluz y ante la que ha alegado que fue consejero de Economía y Hacienda durante seis meses, entre junio de 2018 y enero de 2019, por lo que ha esgrimido que «no tuve conocimiento de la materia objeto de la investigación ni mis colaboradores cercanos».
Arellano ha esgrimido que «me acojo a mi derecho a no declarar «, así como ha invocado en ese sentido el aval de una sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
La intervención de Arellano en la comisión de la Faffe ha sido la segunda de la jornada, después de la protagonizada por el también parlamentario socialista Javier Carnero , en su condición igualmente de ex consejero del Gobierno andaluz.
Carnero lamentó el «teatro preestablecido» que PP-A, Ciudadanos (Cs) y Vox han montado con la comisión de investigación dijo que él, que llegó al cargo en junio de 2017, no tiene «nada que aclarar ni por supuesto nada que ver» con la gestión de dicha fundación.
Javier Carnero volvía a comparecer este martes ante la comisión, después de que ya lo hiciera el 8 de noviembre de 2019, cuando tras una breve exposición ante la misma, se ausentó y no respondió a las preguntas de los grupos.
También Arellano comparecía por segunda vez sin declarar solicitó la venia al presidente de la comisión de la Faffe, Enrique Moreno , para «retirarme cuando estime oportuno», si bien ha tenido que permanecer en la sala hasta la conclusión del turno de intervención de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios.
La opinión de los grupos políticos
La secretaria general del Grupo Parlamentario Socialista, Soledad Pérez , ha sostenido que «respetamos el derecho del compareciente a no declarar» tras alegar que se trata de «un derecho constitucional» , así como que «ni conocía ni conoce del asunto», por lo que ha apelado a que «no sea violentado su derecho a no declarar en modo alguno», y le ha trasladado que «le pedimos disculpas estar aquí».
La diputada del PP Ana Vanessa García ha señalado que «agradecemos su presencia, pero de nuevo mostramos nuestra sorpresa por que dirigentes políticos con responsabilidad en Gobiernos anteriores den la callada por respuesta, la espantada por respuesta «, por lo que ha esgrimido la paradoja de »quienes sí están declarando para poder cumplir con nuestra función sean los trabajadores de la Faffe«.
Ana Vanessa García, quien ha enumerado diferentes actuaciones como los informes de la Cámara de Cuentas o los informes del Gabinete Jurídico sobre la incorrección en los expedientes de reintegro de las ayudas concedidas para contrarrestar el desconocimiento alegado por Ramírez de Arellano, ha considerado que el hoy diputado socialista «sí tiene mucho que aportar, el haber estado seis meses no lo exime de las alertas«, y ha calificado de »muy negligente que no preguntara qué pasó con los expedientes«.
El diputado de Cs Juan de Dios Sánchez se ha cuestionado que el diputado del PSOE haya alegado «el derecho a no declarar, sin estar investigado ni tener un tema jurídico que lo ampare» para colegir entonces que «si no declara es porque no quiere , faltando el respeto a esta institución y a todos los andaluces«. »De usted no me lo esperaba, no lo encuentro ningún sentido«, ha apostillado.
Sin la presencia de parlamentarios de Unidas Podemos en la comisión, como ha recordado el propio presidente, la parlamentaria de Vox Ángela Mulas ha considerado que la comparecencia de Arellano hubiera sido «un testimonio valioso para ayudar a los andaluces a conocer la realidad de lo que ocurrió en la Faffe», mientras que ha sostenido que «no culpamos a nadie en esta comisión de una actividad lícita o ilícita».
Mulas ha mencionado la ocasión perdida de que «nos explicara las exceptuaciones masivas» de justificación de las ayudas, mientras que ha apelado a «700 millones de impagos» , para expresar su deseo de que «nos explicara estos puntos».
Enrique Moreno en el cierre de la comisión ha afirmado que «se ha aludido a un derecho constitucional, cuando hay otra jurisprudencia que señala el deber de comparecer en su sentido más amplio, que implica el deber de declarar , de entender el comparecer en su sentido más amplio, en responder las preguntas de los diputados«.
El PP pide que dimitan
Por otra parte, al término de la sesión, el PP andaluz calificó el paso de los dos exconsejeros socialistas por la comisión de «cobardía» y «cinismo» al tiempo que acusaba al PSOE «de Espadas Cejas « de »usar como escudo político « a los extrabajadores que sí están declarando, frente al »silencio pactado« de los exresponsables políticos del partido».
Los populares calificaron de sangrante burla al Parlamento la sesión, y que venga de dos diputados de la Cámara que «deberían replantearse si merecen mantener las actas de diputado».
La comisión de investigación parlamentaria ha citado por tercera vez a la senadora socialista y expresidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz para comparecer el próximo 3 de diciembre.
Noticias relacionadas