El exconsejero Vallejo defiende el proyecto energético de Cedes, que recibió 1,5 millones de la Junta
El exdirigente socialista ha testificado en el juicio de Invercaria y asegura que el plan de Cedes venía «como un guante» a los objetivos del Gobierno andaluz en el ámbito de las renovables
La Audiencia de Sevilla continúa con el quinto juicio de la macrocausa de Invercaria por las irregularidades en la concesión de los préstamos a empresas concedidas por esta empresa pública en etapa de gestión socialista en el Gobierno andaluz , en este caso, por los 1,5 millones de euros que le dieron en 2008 a Cedes Electria , una empresa que, según la Fiscalía, tenía sede en Madrid y desarrolló los proyectos en Valladolid y Zaragoza a pesar de que eran fondos públicos de la Junta para promover el tejido producido andaluz. Hoy el tribunal ha escuchado la testifical del exconsejero socialista Francisco Vallejo, que ha defendido dicho proyecto, que venía «como un guante» a los objetivos de la Junta en el ámbito de las energías renovables.
En esta quinta pieza de Invercaria que se enjuicia están acusados Isabel de Haro, secretaria general de Desarrollo Industrial y Energético de la Consejería de Innovación entre 2002 y 2012, consejera del consejo rector de la Agencia IDEA y vocal del consejo de administración de Invercaria; Bienvenido Martínez, exdirector de IDEA y consejero de Invercaria; Federico Mañero, consejero de Cedes y socio y administrador de Openmatelec; y Enrique García Chelle, consejero delegado de Cedes y socio y administrador de Openmatelec.
El quinto acusado es el expresidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo , que hasta la fecha lleva tres condenas y una absolución por su implicación en la macrocausa de corrupción de Invercaria. En este juicio también estaba acusado José Luis Manzano Seco, presidente y consejero delegado de Cedes Electria y Anitec, pero ha fallecido.
Precisamente, según ha señalado Vallejo, fue Manzano, quien dejó en mayo de 2008 Isofotón (otra empresa que recibió ingentes cantidades de fondos públicos investigados por los tribunales), el que se presentó en su despacho «en los primeros meses de 2008» para presentarle el proyecto, antes de la constitución de la compañía, de Cedes, «buscando apoyo político».
Este proyecto energético, según el exconsejero socialista, daba respuestas a los objetivos de la Junta en materia de renovables. «Venía como un guante» , ha asegurado. Además de la relevancia energética e innovadora, ha destacado Vallejo el interés «social» .
Después no supo nada más del proyecto, ha afirmado Vallejo, salvo «una cena con Josu Jon Imaz y otra con Antonio Brufau «. El primero, que declara mañana como testigo, fue nombrado días después de aquella cena presidente de Petronor y el segundo era presidente de Repsol. Según Vallejo, apoyaban el proyecto de Cedes.
«Interés absoluto»
El proyecto «me pareció perfecto», pero ya «no supe nada más del tema». Según Vallejo, Manzano le dijo que iría a Invercaria a buscar apoyo financiero. Sin embargo, el expresidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo dijo que en su declaración como acusado que la empresa pública apoyo este proyecto por orden de la Consejería que dirigía entonces Vallejo sin especificar quién le llamó. Vallejo ha insistido en que había «un interés absoluto» en la Junta por este proyecto.
A preguntas de la Fiscalía Anticorrupción, Vallejo, que fue condenado por el caso de los ERE , ha explicado que Manzano se reunió con él por la importancia del proyecto y porque lo conocía de Isofotón. «No me pidió nada, sólo implicación política».
Lo conocía de Isofotón: «No me pidió nada, sólo implicación política»
Según la Fiscalía, el domicilio social y de operaciones de la empresa «ha sido Madrid» , pero para parecer un proyecto andaluz, «se establecieron de manera ficticia en la sede de Invercaria (Isla de la Cartuja de Sevilla) primero, y después en la calle Adriano de la capital andaluza, que corresponde a una academia de formación, algo que Vallejo ha dicho que desconocía.
Para Anticorrupción, el destino de los caudales públicos fue «el pago de servicios, muchos de consultoría del entorno de Manzano, así como al pago de facturas ficticias de Chelle y Mañero; y al pago de proyectos de terceros como el de Electria Wind y Eolincyl». Como dijo el fiscal el primer día del juicio, el dinero era andaluz pero los molinos de viento se hicieron en Zaragoza.
El expresidente de Invercaria aseguró en su declaración que «desde la consejería le dijeron que el proyecto estaba estudiado, con una documentación sólida y completa, a la que poco podíamos añadir en Invercaria. La consejería me dijo que había sido analizado », pero el acusado ha seguido especificar qué persona se lo dijo.
A este respecto se han pronunciado hoy los ex directores generales de IDEA Jacinto Cañete y José Antonio Valverde, que han testificado. Cañete ha asegurado que l os análisis de los proyectos se analizaban en Invercaria.
Noticias relacionadas