CASO ERE

Los exconsejeros Aguayo y Ávila no contestan al juez sobre los ERE y hasta se quejan de que les pregunten

Los exconsejeros de Hacienda y Economía se ratifican en su declaración ante el TSJA hace un año

La exconsejera andaluza Carmen Martínez Aguayo, a su llegada a loz juzgados de Sevilla EFE

ANTONIO R. VEGA

Aplicando la ley de silencio instaurada por los expresidentes de la Junta de Andalucía, la ex consejera de Hacienda y Administración Pública Carmen Martínez Aguayo y el exconsejero de Economía, Innovación y Ciencia Antonio Ávila han rehusado declarar este miércoles ante el instructor del caso ERE en el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla que los había citado en calidad de investigada por un presunto delito de prevaricación a petición de la Fiscalía Anticorrupción.

En su comparecencia que apenas ha durado veinte minutos, tanto Aguayo como Ávila se han acogido a su derecho a no declarar ante el juez. Pero, además, el abogado que ambos comparten, Víctor Moreno, ha planteado que no se deje constancia de ninguna pregunta formulada por la Fiscalía al igual que hiciera el letrado de José Antonio Griñán en su comparecencia del pasado 16 de marzo.

Esta cuestión previa ha provocado una discusión entre las defensas y acusaciones en la vista que ha resuelto el juez Álvaro Martín , afirmando que no está prohibido que se deje constancia de las preguntas con independencia de su utilidad para la investigación del fraude. La política, que se ha incorporado a su puesto de médico del SAS , tampoco ha hecho declaraciones a los periodistas a su salida del juzgado. Al igual que Ávila. Sus comparecencias han durado 20 y 13 minutos, respectivamente

Remiten a sus declaraciones ante el TSJA

La que fuera viceconsejera de Hacienda en la etapa en que José Antonio Griñán estuvo al frente de esta consejería (2004/09) se ha ratificado en la declaración que ya realizó en calidad de imputada el pasado 8 de abril ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), cuando gozaba de protección parlamentaria al formar parte de la Diputación Permanente , el órgano que hace las veces de Cámara autonómica tras la convocatoria de las pasadas elecciones autonómicas.

A diferencia de Griñán y Manuel Chaves , que fueron increpados por miembros de una plataforma, Aguayo no ha escuchado ninguna descalificación a su llegada a los juzgados.

La Fiscalía le ha preguntado si tenía conocimiento de los informes de seguimiento de control financiero permanente que remitía la Intervención General de la Junta a la Consejería de Hacienda donde alertaron de las irregularidades del sistema, así como si conocía los informes ejecutivos que el órgano fiscalizador mandaba a los miembros del consejo rector de la agencia autonómica IDEA , entre los que Aguayo se encontraba, por su pertenencia a la citada Consejería.

También le interrogó sin éxito por la retirada del consejillo , del que formaba parte, de la retirada del orden del día de las ayudas a Cartuja Pickman y A Novo Comlink con cargo a la partida de los ERE. La juez Mercedes Alaya imputó a esta exconsejera por prevaricación y prevaricación.

Ávila evita el paseíllo a su salida

Tras la exconsejera, le tocó el turno a Antonio Ávila , quien tuvo que escuchar cómo el fiscal le preguntaba si, dada su participación activa en el consejo rector de IDEA (el órgano encargado de pagar las ayudas), en una reunión del 24 de noviembre de 2003 se planteó por parte del secretario de este órgano alguna discrepancia de la Intervención contra las ayudas concedidas a la empresa Sandetel y si se solicitó informe al Gabinete Jurídico al respecto. Ávila abandonó el juzgado por una salida distinta para evitar el paseíllo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación