CAMPUS

¿Por qué los estudiantes andaluces dejan la carrera?

El fracaso universitario cuesta 36 millones de euros al año a los andaluces

Estudiantes, frente al Rectorado de Sevilla ABC

ANTONIO R. VEGA

El fracaso pasa factura. Durante el pasado curso académico, 8.728 universitarios en Andalucía dejaron sus estudios de grado en el primer año. Casi uno de cada cinco empieza y no acaba en la titulación inicialmente elegida. El 18,44 por ciento de quienes se matricularon por primera vez en los campus públicos de la Comunidad tiraron la toalla antes de llegar al segundo curso, según el informe «La Universidad española en cifras 2013/2014» que publica la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Indudablemente, esa deserción acarrea un coste para las familias, pero sobre todo para la sociedad que sufraga con sus impuestos el 85 por ciento del gasto de cada plaza universitaria.

Por primera vez se ponen números a ese abandono. El pasado año se perdieron 36 millones de euros por los alumnos de nuevo ingreso que abandonaron las aulas de forma prematura. Es casi el mismo dinero que debe la Universidad Hispalense a sus proveedores. Supone un coste importante si se tiene en cuenta que la media de estancia en un campus ronda los seis años, dos más de los previstos.

El 85 por ciento del coste de las plazas universitarias está subvencionado y se paga con los impuestos

El abandono escolar temprano, una opción que se hizo fácil en la España de la burbuja inmobiliaria, suele sembrar la alarma. No ocurre así con el fracaso universitario . El 85% del coste de una plaza universitaria está subvencionado. Se financia con las transferencias de la Junta de Andalucía y que obtiene principalmente a través de los impuestos . Cada universitario tiene un coste medio de 4.882 euros en Andalucía, atendiendo al gasto de la actividad docente. De esta cuantía, hay que detraer el precio de matrícula (757 euros en 2013), que costea la familia del estudiante y que completa el 15% restante. La ecuación es sencilla: por cada alumno que deja la carrera en el primer año , se tiran 4.150 euros.

¿Por qué abandonan los estudios? En esta decisión influyen factores de distinto tipo como la elección de una carrera equivocada , el cambio a otro grado en la misma universidad, no haber superado el tope de créditos exigidos o causas económicas , agravadas por el recorte de las becas de estudio. En torno al 25% de los alumnos que desertan lo hacen para cambiar de titulación . Pero no hay estudios que permitan conocer con exactitud cuántos salen del sistema definitivamente.

Causas del fracaso

Tampoco hay un patrón fijo. Juan Hernández Armenteros , profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén y coordinador del estudio, destaca que «el abandono se produce con mayor intensidad en las titulaciones que exigen menor nota de acceso. En Ciencias de la Salud tienen una nota de acceso muy elevada y el abandono es muy reducido»: el 9,4 por ciento frente al 25,1 que se produce en las carreras relacionadas con la Ingeniería o la Arquitectura o el 21,6% que se da en Artes y Humanidades . «El componente vocacional es un factor muy importante», aclara. Las circunstancias económicas y personales influyen. «El becario abandona menos los estudios y menos las mujeres que los hombres. Se abandonan más las titulaciones que son más difíciles como las Matemáticas o Físicas , y aquellas titulaciones que piden una baja nota, como las Humanidades», explica.

Las universidades tienen una tasa de abandono que fluctúa entre el 17% que se da en el campus de Córdoba y el 21,1% en Jaén. En Sevilla y Málaga son del 17,5 y 17,7%, respectivamente, similar a la media nacional, 17,8%.

El nivel académico también se mide por la tasa de éxito , que relaciona el número de créditos superados por los estudiantes matriculados en un curso con los créditos presentados a examen . Los campus andaluces tienen una tasa de éxito del 82,8%, por debajo del registro nacional (84,9).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación