POLÍTICA
La estrategia de las agrupaciones en el PSOE andaluz
El número dos de Susana Díaz asegura que los intereses del partido coinciden con los de España «en evitar terceras elecciones» y que se ha perdido el tiempo hasta ahora, «hemos estado divagando»

La pedagogía se está extendiendo lo más rápidamente que está siendo posible; no hay otro remedio dadas las cicunstancias. Todas las agrupaciones locales que conforman el PSOE andaluz están celebrando asambleas y debates sobre la postura que tiene que tomar el partido de cara a la investidura de Rajoy. Los altos cuadros y los cargos orgánicos tienen la misión de «explicar» de la manera más directa posible el posicionamiento que se va a tomar y que se basa en una afirmación muy sencilla: «Los intereses del partido coinciden con los de España en evitar unas terceras elecciones».
Unas palabras que en la mañana de este lunes repetía Juan Cornejo , número dos de Susana Díaz, y que también pronuncian otros pesos pesados del PSOE, como el expresidente de Extremadura José María Barred a, porque forman parte del argumentario que los socialistas quieren construir antes de llegar al próximo Comité Federal que todavía no tiene fecha oficial pero que se prevé será el 23 de octubre.
El objetivo es, pues, centrar el debate y desarmar el discurso del «Gobierno de izquierdas» que había preparado Pedro Sánchez , exsecretario general. «Hemos estado divagando todo este tiempo; ya no hay nadie que diga que hay una alternativa real para formar Gobierno. El debate es si hay investidura, qué comportamiento debe tener el PSOE», recordaba Juan Cornejo.
Sin embargo, no las tienen todas consigo en la dirección regional del PSOE. Las heridas son muchas, están abiertas todavía y no conviene removerlas. Por eso están tratando de evitar la convocatoria de un nuevo Comité Director que obligue al PSOE andaluz a llevar un posicionamiento claro ante el Comité Federal, como ocurrió en el anterior, cuando sí se dijo claramente que la prioridad era resolver la gobernabilidad de España y, luego, celebrar un congreso del partido.
Ahora habría que decir públicamente que se apuesta por la abstención ante la investidura de Rajoy , una afirmación que perjudicaría la imagen interna de Susana Díaz y que la lideresa quiere evitar a toda costa. La manera de hacerlo no es otra que evitando precisamente convocar al órgano que pondría negro sobre blanco esta postura de los socialistas andaluces.
El mensaje es también de unidad y esperanza para unos militantes que están desconcertados: «Ya hemos pasado por esto y nos reforzará. Recuerdo que tuvimos una gestora, celebramos el 35 congreso federal y, después, ganamos las elecciones», decía Juan Cornejo refiriéndose al ascenso al poder de Zapatero. «Esto es lo que va a volver a pasar ahora».
Como si ya hubiera Gobierno
Hasta el lenguaje político ha cambiado lo que es todo un síntoma en unos momentos en los que cualquier movimiento se analiza al milímetro. El número dos de Susana Díaz en el PSOE andaluz, Juan Cornejo , ha hablado en su habitual comparecencia de los lunes ante los medios de comunicación como si hay hubiese Gobierno en España.
Ha criticado que no se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera para que las comunidades autónomas tengan voz y puedan plantear sus demandas en cuanto al déficit público que se puede asumir. También ha retado al Ejecutivo central a que recurra el decreto de 35 horas semanales para los funcionarios públicos, «esperamos que el Gobierno central no ponga piedras en el camino en esta recuperación de derechos».
Noticias relacionadas