Factura de la luz

Estos son los electrodomésticos que consumen más electricidad

La inestabilidad del mercado mayorista ha provocado el aumento exponencial de la factura de la luz en los hogares

El precio de la luz hoy: ¿qué horas tienen la tarifa más barata?

El consumo puede variar en función de la eficiencia del aparato ABC

S.I.

El precio de la luz está desorbitado y parece ya una rutina decir cada día que supera con creces su máximo histórico. El mercado fluctúa al alza desde hace meses y la guerra de Ucrania sólo ha hecho recrudecer esta situación. La inestabilidad del mercado ha repercutido en suministros energéticos como electricidad y gas.

A día de hoy, 10 de marzo, el precio del kilovatio hora se encuentra en el 0,64277 euros . A falta de medidas efectivas para paliar esta circunstancia, las familias españolas tratan de ahorrar en la factura de la luz lo máximo posible.

Una de las claves para conseguir que el consumo eléctrico del hogar no se dispare es conocer cuánto consumen los electrodomésticos cotidianos que hay en cada casa. La Organización de Consumidores y Usuarios (UCO) ha publicado una tabla con los electrodomésticos que más consumen y ha ofrecido algunas claves para conseguir ahorrar en luz en estos tiempos de inestabilidad del mercado mayorista.

Los electrodomésticos que más consumen

Según la OCU, los electrodomésticos que más energía consumen son la nevera (662 kWh al año de media), el congelador (563 kWh), la televisión (263 kWh), la lavadora (255 kWh), la s ecadora (255 kWh) y el lavavajillas (246 kWh).

Claves de la OCU para ahorrar Valerio Merino

Aunque parezca imposible, la OCU tiene claves para que se ahorre luz en casa, son las siguientes:

Revisar tarifa y la potencia

En primer lugar, lo que hay que hacer es revisar qué tarifa eléctrica se tiene contratada . En OCU recomiendan las tarifas con discriminación horaria (DH), independientemente de la comercializadora. No supone un cambio muy drástico, simplemente es hacernos a la idea de poner en marcha los electrodomésticos durante las horas valle, que es cuando el precio de la electricidad está más bajo.

Otra cosa que se puede hacer es repasar cuánta potencia hay contratada , pues igual reduciéndola en 1 kW tienes suficiente energía para toda la casa y esto te puede ayudar a ahorrar unos 50 euros.

Hacer buen uso de los electrodomésticos

Ya se conocen los electrodomésticos que más energía consumen al año en una casa, según la OCU. El consumo puede variar en función de la eficiencia del aparato y del uso que se haga de él, puesto que, en la mayoría de los casos, los consumos señalados en la etiqueta energética se corresponden al programa ECO y, por tanto, estos pueden ser más altos si se utilizan otros programas.

Cambiar los electrodomésticos por otros más eficientes

Esta opción solo se recomienda si el electrodoméstico está al final de su vida útil. Según los datos de la OCU, esta suele rondar los 12 años para grandes aparatos como lavadoras o lavavajillas, y entre 8-9 años para los pequeños como el aspirador o el microondas.

Instalar regletas con interruptores

El consumo que hacen los electrodomésticos en modo stand-b y suele rondar los 375 kWh al año , lo que equivale a unos 60 euros . Una buena medida para evitar este gasto es usar una regleta con interruptor para aquellos electrodomésticos que normalmente se quedan en stand-by (televisión, ordenador, microondas, cafetera...).

Apuesta por el autoconsumo

La opción de producir la energía a partir de la instalación de kits fotovoltaicos es una iniciativa que puede suponer un gran ahorro. De hecho, el ahorro puede ser de casi 700 euros anuales en el caso de aquellas familias que consumen unos 5.700 kW/h al año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación