Polémica
Estancias en balnearios o talleres de castañuelas... las justificaciones de las subvenciones del IAM
El reparto de las ayudas en el Instituto Andaluz de la Mujer ha levantado una polvareda política pero hay proyectos que no responden a la atención de mujeres víctimas de violencia o vulnerables
El Instituto Andaluz de la Mujer ha estado en el punto de mira de la bronca política desde el inicio de la Legislatura. Vox (el imprescindible socio parlamentario del Gobierno andaluz) está en contra de su trabajo y considera que hay que eliminarlo, si bien no hay ningún punto en los acuerdos firmados entre el Gobierno de PP y Cs y Vox que así lo explicite. Desde la oposición , sobre todo del PSOE, se ha acusado al Gobierno andaluz de dejarlo sin actividad , de rebajar su perfil y su importancia.
Con la entrada del nuevo año estalló un polvorín. El departamento que dirige la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz (Cs) , publicó las nuevas ayudas a las asociaciones de mujeres y abrió una guerra al cambiar el modo de reparto de los cuatro millones de euros que van destinados a defender a las mujeres víctimas de violencia machista, a empoderar a mujeres vulnerables y a defender políticas de igualdad. Hasta este año, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) prorrateaba las ayudas entre todas las asociaciones que se presentaban, pero la Intervención de la Junta ha parado esa forma de proceder con el resultado de que sólo 71 asociaciones han recibido fondos y otras 241 se han quedado fuera .
Con el altavoz que les proporciona el PSOE, estas asociaciones excluidas están luchando por revertir la situación y presionar al IAM para cambiar las cosas ya que denuncian que hay «un ataque frontal a los derechos y la dignidad de las mujeres», según las palabras de María del Carmen Moreno , una de las portavoces de las asociaciones de mujeres que se han quedado sin subvenciones. Para este domingo han convocado una manifestación que terminará en las puertas del Palacio de San Telmo bajo el nombre de «El tren de la dignidad» y que tiene la presencia anunciada de la presidenta del PSOE andaluz, Micaela Navarro, además de la secretaria general del PSOE sevillano, Verónica Pérez.
Pero el asunto es mucho más complejo de lo que puede parecer porque con las ayudas en el IAM ha sucedido como en otros muchos departamentos de la Junta: ausencia de control, facturas sin visar y unas justificaciones cuanto menos cuestionables.
Según consta en la información a la que ha tenido acceso ABC, la Plataforma Andaluza de apoyo al lobby europeo de mujeres ha recibido del IAM desde 2015 a 2018, un total de 188.000 euros solo dirigido a la celebración de su Feminario, unas jornadas que duran un fin de semana y se celebran anualmente. En el año 2018, una de las responsables de la plataforma, Rafaela Pastor Martínez, estuvo cobrando una nómina, al menos durante los meses de junio a octubre, facturando un total de 10.966,45 euros y abonando las correspondientes cuotas a la seguridad social. Ha cobrado como «agente de igualdad», según consta en la documentación a la que ha tenido acceso ABC.
Diferencia de pagos
También resulta curioso destacar que esta responsable de la plataforma facturó en el año 2017 por su ponencia 472,85 euros, mientras que en ese mismo año, abonó 200 euros a la ponencia de Amparo Rubiales y otros 200 euros a la de Ana María Ruiz Tagle.
Hay abundante documentación que detalla, además, algunas actividades de otras asociaciones que resulta difícil relacionarlas con la protección y defensa de las mujeres víctimas de malos tratos. Así, la Asociación de Mujeres Amudima, de Baza en Granada, pagó en el año 2018 un total de 795 euros por la estancia de 53 personas en el Balneario de Zújar, según consta en la factura en poder de ABC.
Otro ejemplo es la Asociación de Mujeres Altiplano Granadino que recibió 1.315 euros para realizar talleres de teatro y castañuelas durante el mes de mayo.
Noticias relacionadas